Esta tarde, en el microestadio de Argentino de Quilmes, se llevará adelante el congreso que reunirá a veteranos de la Guerra de Malvinas provenientes de todo el país. La reunión será a las 17 y tendrá como eje de debate la problemática de salud que aqueja a gran parte de los ex combatientes, que este año se cobró la vida de más de 25 de ellos.
“Se va a tratar el tema de las prestaciones de PAMI: el último año hemos tenido reuniones, tres o cuatro veces con (el titular, Carlos) Regazzoni donde se planteó la necesidad de la cobertura de salud mental y de prevención. En los últimos 35 años estuvimos corriendo detrás del problema, pero lo que queremos estar a la par y darle soluciones a los compañeros”, señaló a El Termómetro el delegado quilmeño de la Federación de Veteranos de Guerra bonaerense, Omar Sánchez.
El encuentro se llevará adelante en un contexto preocupante, en el cual la cifra de muertes en el sector creció de manera considerable y a un ritmo acelerado en cuanto al tiempo transcurrido de este 2017. De ahí que ese será uno de los aspectos centrales a tratar.
“El índice de muertos en este año ya sobrepasa los 25. Cada dos días tenemos un fallecido y casi el 50 por ciento fallecen por cáncer: creemos algo hubo en Puerto argentino. Planteamos a Regazzoni la importancia de prevenir, que sale más barato que curar”, insistió.
En ese sentido, remarcó la urgencia de que se tomen las decisiones políticas necesarias y que se concrete la Comisión Nacional de ex combatientes que propuso crear el gobierno de Mauricio Macri y que depende del Ministerio del Interior. Si bien se hicieron elecciones y eligieron a los representantes de cada región, el área no tomó entidad ya que no firmaron su creación.
“Nos prometieron que eso iba a estar firmado para noviembre, pero estamos e febrero y no tenemos noticias. Creemos que la Comisión Nacional es la herramienta para determinar soluciones que se pueden implementar, un nexo directo con el gobierno nacional”, observó y mención que durante esta jornada tendrán una reunión con el titular de la Secretaría de Asuntos Políticos, Adrían Pérez, en la cual plantearán ese punto.
En tanto, pese a que resaltó que tienen un vínculo fluido con la administración de Cambiemos, reparó en que existen ciertas cuestiones sobre las cuales necesitan mayor claridad. Por ejemplo, las concesiones que trae aparejado el acuerdo para la exhumación de los cuerpos en las Islas y la explotación de hidrocarburos en esa región por parte de Gran Bretaña.
“Creemos que debe haber una respuesta enérgica por la violación que sufrió el cementerio de Darwin con la ruptura de la virgen de Luján (…) El saludo de (la ministra de Desarrollo Social, Carolina) Stanley con el saludo sin las islas, no pueden ser errores de un ministro de Estado”, evaluó.