Zona Sur Bs. As. Argentina, 29 de octubre
El termometro
RADIO EN VIVO
Contacto
No Result
View All Result
  • Provincia
  • Alte. Brown
  • Avellaneda
  • Berazategui
  • Echeverría
  • Lanús
  • Lomas
  • Quilmes
  • Varela
All Boys
  • Provincia
  • Alte. Brown
  • Avellaneda
  • Berazategui
  • Echeverría
  • Lanús
  • Lomas
  • Quilmes
  • Varela
No Result
View All Result
eltermometroweb
No Result
View All Result
  • Provincia
  • Alte. Brown
  • Avellaneda
  • Berazategui
  • Echeverría
  • Lanús
  • Lomas
  • Quilmes
  • Varela

Vuelven a movilizarse para rechazar la Ley de Bosques

8 diciembre, 2016
en Provincia
Reading Time: 2 mins read
A A
0
Vuelven a movilizarse para rechazar la Ley de Bosques
Share on FacebookShare on Twitter

El miércoles 30 de noviembre frente a la Legislatura  Bonaerense  distintas Asambleas Vecinales, entre ellas, Inundados de La Plata, organizaciones sociales y políticas, exigieron que no se vote el proyecto que permite arrasar con los pocos bosques Nativos de la provincia de Buenos Aires. Ese día se planeaba darle curso a la votación, pero frente a la fuerte presión de los manifestantes no se logró llegar a la mayoría de Diputados, frente a la imposibilidad de realizar la votción, se pospuso para el miércoles  14 de diciembre.

Según los datos, la Provincia solo cuenta con un 3% de superficie de bosques nativos, de manera que es prioritario asegurar su protección. Aun así, la Ley de Bosques en Buenos Aires, avala emprendimientos inmobiliarios y extractivos.  Es una vía libre a las empresas privadas para que usen en su propio beneficio los  suelos donde se desarrollan los bosques en perjuicio de todos.

Desde el 2011 vecinos y organizaciones sociales participan de las distintas audiencias y talleres participativos contemplados en el marco de la Ley 26.331, a fin de que distintas zonas de interés de cada localidad, fuesen incluidas en el mapa de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos OTBN que estaba realizando el organismo de aplicación (OPDS). Pero la última audiencia pública del 2014 se llevo adelante con serias irregularidades, en el último mapa presentado en esta, tuvo luvar con una situación alarmante: se omitía información, muchos bosques no figuraban y en otros casos el mapa se hizo acorde a los intereses inmobiliarios  de la zona.

Particularmente, en el caso de Quilmes y Avellaneda, la empresa Techint pretende construir una mega-ciudad, un Puerto Madero Sur sobre el bosque nativo que se extiende en la costa de estos partidos, con consecuencias nefastas para toda la población. Este bosque, declarado con anterioridad Reserva Natural a nivel municipal, cumple una serie de funciones ambientales: amortigua inundaciones; recibe el agua de la crecida de arroyos y del Río; refrigera el aire; retiene el CO2 (dióxido de carbono) que eleva la temperatura aumentando el calentamiento global, contiene los vientos huracanados; filtra  la contaminación que llega al Río de la Plata (donde están las tomas de agua de AYSA). Esto repercute en la calidad de vida de toda la población en ciudades donde se nos hace cada vez mas difícil vivir. Justamente, Techint para urbanizar la zona elevaría la altura de la costa a 6 metros, esto implica, un cambio completo del área que principalmente impactara en mayores inundaciones y olas de calor.

La destrucción de los bosques y modificación de los ecosistemas asociados  (humedales) hace que el  cambio climático se acelere. El ritmo desbocado de esta modificación climática tendrá como consecuencia grandes alteraciones físicas, como la elevación del nivel del mar, enormes deterioros ambientales y serias amenazas para los bonaerenses, así como extensión de enfermedades, daños por acontecimientos climáticos violentos, pérdida de cosechas, disminución de los recursos hídricos, desertificación en algunas regiones,  e inundaciones en otros lugares.

Organizaciones exigen a los diputados que no voten el proyecto de Ley A1 15/16 y convocan a manifestarnos nuevamente el miércoles 14/12 a las 13hs al frente de la Legislatura (calle 7 e/ 51 y 53) para impedir que se apruebe.

 

Tags: HumedalesLey de BosquesprincipalTechint
ShareTweetSendSend
Noticia anterior

La AFyCC multiplicó la recaudación por multas

Mas noticias

Molina y Zabaleta firmaron convenio por medicamentos genéricos

Noticias relacionadas

Fuerza Patria
Provincia

Detalle de los miles de votos que perdió Fuerza Patria y ganó La Libertad Avanza en la región

28 octubre, 2025
752
La Libertad Avanza
Provincia

En una ajustada elección, La Libertad Avanza ganó en la Provincia

28 octubre, 2025
73
Listas
Provincia

Las 15 listas que competirán este domingo en la Provincia

27 octubre, 2025
990
Mas noticias
Molina y Zabaleta firmaron convenio por medicamentos genéricos

Molina y Zabaleta firmaron convenio por medicamentos genéricos

Presupuesto 2017: “Lo ideal sería que salga este año”

Ivoskus: “El análisis del primer año es satisfactorio”

Festival navideño en Ezpeleta

Festival navideño en Ezpeleta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos Tweets

Tweets by ElTermometro_

Últimasnovedades

Echeverría

Explotó la interna del PRO: Dobal pidió que Van Tooren “de un paso al costado o venga a trabajar”

29 octubre, 2025
Cascallares

Cascallares lanzó “Hecho en Brown” y destacó a emprendedores locales

29 octubre, 2025
reforma

Reforma laboral: “Es necesaria una modificación pero no desbaratar derechos adquiridos”

29 octubre, 2025

Categorias

 
Coach Argentina
 

Seguinos en Instagram

Nuestras redes

Seguinos en las redes sociales

El Termometro web | Director: Christian Skrilec

  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Opinión

Desarrollado por

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Opinión

Desarrollado por