El consejero escolar del Frente para la Victoria, Mario Giunta, dialogó con TTT y planteó problemas dentro del cuerpo. Habló de ausencia de diálogo, ineficiencia y de falta de pago a proveedores. No descartó cambios en las autoridades.
El consejero escolar explicó que “hay como un retraso, una lentitud, en lo que es la administración” y que “los diez consejeros debemos trabajar de manera mancomunada con una comunicación fluida, dinámica, ágil, para que todo el proceso del día a día de la escuela funcione de manera normal”.
Giunta aseguró que los fondos de la provincia llegan, estos son por un lado la ley de financiamiento educativo, que va al ejecutivo y Quilmes recibió en los primeros 7 meses del año unos 60 millones de pesos; pero el Consejo Escolar recibe $1500 por escuela por mes, por el fondo compensador, para el mantenimiento de escuelas.
“Cuando elegimos autoridades, nuestro bloque, conjuntamente con charlas con el Frente Renovador, yo por lo menos traté de consensuar una posición valedera, acá ganó un signo político entonces me parecía lo más lógico, que correspondía, que ese signo político condujera el Consejo Escolar, y la verdad digo con dolor que me equivoqué” manifestó y fue tajante “así como estamos no funciona” y reiteró que “no hay comunicación entre ellos, menos con el otro grupo de consejeros”.
El consejero explicó sin vueltas que “si no tenemos dialogo, si entre las autoridades no hay dialogo para que las cosas funcionen algo tiene que cambiar” y reconoció que entre concejales del FPV y del FR son mayoría; por lo que podrían impulsar modificaciones en las autoridades, lo que no descartó y en un juego de palabras planteó “Cambiemos”.
Sobre la falta de pago a proveedores dijo que hay quienes no se les está pagando desde que arrancó el año. “Hay que pagarles, la plata no es nuestra, la provincia de Bs As le envía el dinero escolar para que este lo administre” aseguró.
El próximo lunes hay sesión del cuerpo, donde Giunta afirmó que se van a platear todas estas cosas, finalmente dijo “queremos ayudar, queremos acompañar, pero del otro lado es como que no quieren”.