Luego de conocerse los resultados del escrutinio definitivo de las elecciones nacionales en la provincia de Buenos Aires, que arrojó una derrota de Fuerza Patria (41,10 por ciento con 3.620.634 votos) ante La Libertad Avanza (41,43 por ciento con 3.649.988 sufragios), los intendentes que integran el Movimiento Derecho al Futuro indicaron que por “una diferencia de apenas 29.354 votos (0,32 por ciento)” el saldo es “prácticamente un empate técnico” y ratificaron la decisión del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, de desdoblar los comicios distritales.
“Podría ser una tentación para buscar culpables. Sin embargo, creemos que este no es el momento de enredarnos en discusiones internas alejadas de los problemas reales de nuestra sociedad. Consideramos necesario poner en valor el enorme esfuerzo político, territorial y militante que realizó el Peronismo Bonaerense, gracias al cual fue posible alcanzar un triunfo rotundo en septiembre y una virtual paridad en octubre frente a una maquinaria nacional y extranjera sin precedentes”, reza el comunicado compartido por algunos jefes comunales.
En la misiva se reflexiona que la caída fue producto de “las amenazas dirigidas a los ciudadanos argentinos, frente a los fondos multimillonarios extranjeros que desembarcaron con un indisimulable apetito por recursos nacionales y frente a Trump”. Y se recalca que FP en la provincia logró el mejor desempeño electoral en las elecciones legislativas de los últimos 20 años, además de que se sumó un diputado más de los 15 que se ponían en juego.
“Es importante subrayar que la gran diferencia entre las elecciones del 7 de septiembre y las del 26 de octubre no estuvo en la cantidad de votos obtenidos por el peronismo, que se mantuvo prácticamente igual -descontando el voto extranjero-, sino en el crecimiento del voto libertario, alimentado por el clima de miedo que generaron de forma planificada y por el fracaso de su propio plan económico que puso al país al borde del abismo, el poder financiero y la intervención política directa del presidente de los Estados Unidos”, remarca el documento confeccionado por los intendentes.
En lo que resta del comunicado, se enfatiza en “las dificultades para ampliar la base electoral y para integrar a distintos compañeros peronistas que finalmente decidieron competir en listas alternativas que, en conjunto, recolectaron más de 300.000 votos” y que “la decisión del Gobernador Kicillof de desdoblar las elecciones provinciales fue acertada y valiente que permitió un triunfo histórico que quebró dos décadas consecutivas de derrotas legislativas y demostró algo esencial para el futuro: Milei no es invencible”.
“No alcanza con la Provincia de Buenos Aires, no alcanza con el peronismo, no alcanza con resistir u oponerse: debemos elaborar colectivamente una propuesta democrática, federal y popular que ofrezca a la sociedad argentina una opción sólida, esperanzadora y amplia frente al actual modelo de exclusión. (…) Por eso afirmamos con convicción que hay otro camino, y que se construye desde abajo, con diálogo, creatividad, solidaridad y amor por la Patria. Lo haremos junto a Kicillof, quien será -sin dudas- protagonista de la reconstrucción de una esperanza para las mayorías”, dice el documento de los intendentes en sus estrofas finales.



















