La comisión de Presupuesto e Impuestos dio dictamen de mayoría este martes al proyecto de presupuesto e impositiva que envió el ejecutivo, aunque postergó para el 25 de noviembre, (un día antes de la fecha prevista para llevar los proyectos al recinto) el endeudamiento que tiene más cuestionamientos, especialmente por el fondo para los municipios. Opositores y algunos intendentes reclaman que sea un fondo fijo y de un monto mayor. Además, entra en la negociación diversos cargos vancantes, especialmente los de Banco Provincia.
Los bloques legislativos de la UCR, Cambio Federal, PRO y la Coalición Cívica presentaron un dictamen de minoría. «Lo hacemos con la firme convicción de darle al Gobierno provincial las herramientas que necesita, pero evitando que la administración del Estado siga funcionando bajo criterios discrecionales que afectan a los municipios, a los contribuyentes y a los sectores más vulnerables», afirmaron en un comunicado.
El dictamen opositor propone:
* Equilibrio fiscal y responsabilidad en el gasto, para que la Provincia cumpla sus obligaciones esenciales.
* Protección a los sectores más vulnerables, garantizando políticas públicas sostenibles y con prioridad social.
* Defensa de los contribuyentes, incorporando, entre otros puntos, la eliminación del impuesto a los Ingresos Brutos para las billeteras virtuales, un tributo que desalienta la inclusión financiera y perjudica a miles de bonaerenses y a su vez , se alienta una escala progresiva y proporcional para el impuesto automotor.
* Un fondo fijo , actualizable y de libre disponibilidad para fortalecer las gestiones municipales y garantizar la previsibilidad.
Apoyo con ruido en el oficialismo
Luego de la reunión de comisión tanto el Frente Renovador, como La Cámpora salieron a destacar el apoyo a los proyectos del gobernador. Fuentes massismas marcaron que «pese a las suspicacias por la interna peronista» y «gracias a los votos de los diputados que responden a La Cámpora, el sector de Insaurralde y el Frente Renovador avanzó en la comisión de Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal e Impositiva».
También hizo declaraciones el presidente del bloque de oficialista, Facundo Tignanelli. “Más allá de las operaciones que viene habiendo desde hace unos días, o que algunos dirigentes ponían en duda o hablaban de tensiones internas, el peronismo en unidad sigue trabajando para que salgan las tres leyes”, aseguró Tignanelli.
En este sentido, el diputado remarcó que “si se postergó la ley de endeudamiento, que precisa una mayoría agravada, que es de dos tercios, y vamos a tratar y estamos haciendo todos los esfuerzos junto al Poder Ejecutivo para cumplir con los requerimientos de la oposición”.
“El 25 vamos a darle despacho en comisión y el 26 poder tratar las tres leyes en el recinto para que la Provincia tenga un presupuesto de endeudamiento y fiscal impositiva”, sostuvo.
No obstante, La Cámpora y sus referentes provinciales vienen cuestionando el Presupuesto 2026 enviado a la Legislatura por el gobernador Kicillof. La agrupación “Cristinista” no sólo manifiesta que el presupuesto “profundiza las desigualdades territoriales”, sino que además cuestiona la solicitud de endeudamiento del Gobernador calificándolo de “endeudamiento record”.
En este sentido, La Cámpora afirma que “el presupuesto 2026 se apoya en un endeudamiento sin precedentes” que representaría más de un tercio de la deuda provincial.
Este endeudamiento está dividido en tres cauces diferentes. El endeudamiento destinado a la cancelación y refinanciación de deuda y proyectos de infraestructura o desarrollo, que sumaría unos 1990 millones de dólares; el endeudamiento libre para la amortización de la deuda pública del 2025, de alrededor de 1045 millones de dólares; y el endeudamiento de empresas públicas, 150 millones de dólares para Buenos Aires Energía S.A y 250 millones más para AUBASA.
La nueva deuda que tomaría entonces el gobierno provincial superaría largamente los tres mil millones de dólares, lo que según La Cámpora “aumenta la fragilidad fiscal y condiciona la inversión real al financiamiento externo”.
Si bien todos saben que el endeudamiento es una de las llaves para que los municipios reciban recursos para que puedan llevar adelante su gestión, la idea de una asignación desigual de los mismos está siendo planteada por referentes de la agrupación “cristinista”. El propio Máximo Kirchner ya había advertido sobre la cantidad de recursos que el Gobernador le entregaba a la municipalidad de La Plata, postergando a otros distritos del conurbano.
Ese planteo se reforzó en los últimos días con un discriminado de recursos por habitante que expone que algunos distritos de los que acompañan al Gobernador, no todos, reciben el doble o el triple de recursos que el resto.
En este marco, la Intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, mantiene un fuerte reclamo por los fondos necesarios para la realización de obras hídrica en Quilmes, que carecen de asignación presupuestaria. Según dejó trascender la Jefa Comunal, si los recursos no aparecen tendrá una actitud de “oposición responsable”.




















