La próxima semana, el Concejo Deliberante de Quilmes tratará el presupuesto 2026 diseñado por Mayra Mendoza antes de dejar la intendencia para asumir su banca en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires. Días atrás, la jefa comunal presentó en la Universidad Nacional de Quilmes su plan bianual de gobierno.
El presupuesto 2026 es de 504.890 millones de pesos, un 94% mayor que el de 2025. A su vez se tratará el aumento de tasas de este año que sería para las viviendas del 20% y el aumento general del 30%, aunque durante el año el ejecutivo tiene la potestad de efectivizar nuevos aumentos.
Gracias a nuestro equipo de gobierno, a la comunidad y a la militancia por ser parte de esta historia que sigue adelante, hasta que #Quilmes sea cómo lo soñamos.
Plan Bianual Quilmes 2025-2027#SeguimosParaAdelante☀💜 pic.twitter.com/Ko63qo2ZlQ
— Mayra Mendoza ☀️ (@mayrasmendoza) November 16, 2025
Debido a que durante el año 2024 el gobierno nacional paralizó la ejecución de todos los convenios vigentes, para el presupuesto 2026 no fueron considerados convenios de este origen. Por otra parte, el presupuesto está confeccionado con el organigrama actual del municipio sin cambios en las secretarias. No obstante, no se descarta que haya alguna modificación a partir de la licencia de la intendenta, y en tal caso se hará la readecuación presupuestaria necesaria.
Presupuesto área por área:
La secretaria con el presupuesto más alto de la de Obras Públicas, que concentra el 25,5% y supera los $128.784 millones, le sigue Hacienda, que centraliza la mayor parte de la compras del municipio con el 15% del presupuesto, esto es $79.482 millones. El tercer lugar, con el 14% del calculo de gastos lo tiene Servicios Públicos: $75.479 millones, el 14.9%.
Ambiente y Girsu tiene $63.868 millones (12,6%); Salud $49.366 millones (9,7%), Educación, Cultura y Deportes $34.696 millones (6,8%), Seguridad $21.522 millones (4,2%) y Desarrollo Social $13.347 millones (2,6%). El resto de las secretarias están en torno al 1% del presupuesto, son: Legal y Técnica $3.568 millones, Jefatura de Gabinete $9.767 millones, Fiscalización y Desarrollo Económico $5.364 millones, Comunicación $6.878 millones, Mujeres, Diversidades y Derechos Humanos $2.380 millones, Participación Ciudadana $1.444 millones y la Agencia Vial $4.628 millones.
Finalmente el Concejo Deliberante tiene un presupuesto de $4.353 millones de pesos, menos del 1% del total.
La mayoría de los fondos con los que cuenta el municipio son de libre disponibilidad, son $426.385 millones de pesos de origen municipal y provincial. Afectados son apenas $59.654 millones de origen municipal y $18.849 millones de origen provincial. El 35% del presupuesto de libre disponibilidad está destinado a gastos de personal.
En principio, los proyectos de presupuesto y ordenanza fiscal serían tratados el próximo jueves 4 de diciembre, con la actual composición del HCD. Al día siguiente, el viernes 5 se aprobaría la licencia de Mayra Mendoza y la asunción de los nuevos concejales.


















