Ricardo Piedrabuena, integrante de la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores, habló con El Termómetro sobre la implementación del sistema diferencial de recolección de residuos que comenzó a implementarse en San Francisco Solano. También contó como está la situación del sector y cómo está afectando la apertura de la importación de cartón desde Brasil.
“En este momento para los cartoneros esta muy dura la calle para los que no están organizados es muy difícil vivir, y ya no los recolectan los cartones, los organizados, por la ayuda del municipio volvemos a crecer, y es un sueño hacerlo con Solano, que era una de nuestras metas”, contó Piedrabuena, al tiempo que explicó que no se junta más cartón “porque no vale nada porque el gobierno abrió la importación y se compra el cartón en Brasil y a nosotros las papaleras ya no nos compran”.
Según detalló, desde los galpones hoy se está pagando un kilo de cartón entre 40 y 60 pesos, cuando en un momento llegó a valer 200 pesos. “Antes juntando 50 kilos uno se ganaba el día”, afirmó. Además, explicó que hoy se están juntando principalmente botellas plásticas, que valen 300 pesos el kilo, y que muchos cartoneros están sacando la basura de los comercios y llevándola a los contenedores a cambio de comida. También se juntan latas, aunque hay muy pocas, porque se pagan entre 1300 y 1400 pesos el kilo.
“Nosotros, organizados, podemos juntar el cartón porque la mezcla el municipio la paga a 160 pesos”, dijo, para explicar luego como es el sistema de recolección diferenciada que están haciendo en forma de cooperativa y asociados con el municipio de Quilmes.
“En Solano estamos en la mañana dos días, martes y viernes, y por la tarde de lunes a viernes. Con los negocios tuvimos buena aceptación, los compañeros pasan con un carnet que los identifica y
se junta mucha cantidad de material. Hoy se está haciendo mas que nada la zona céntrica y las casas martes y viernes”, contó para luego detallar que lo que se recolecta se lleva a la Plaza Yapeyu, pasan con un camión a buscarlo y llevarlo al centro de reciclado del municipio en el Eco Parque ubicado en la ribera donde el municipio paga los materiales reciclables. “Nos hace el precio del material y de una especie de recolección de residuos, por eso está pagando 160 pesos”, afirmó.





















