Por Christian Skrilec
Faltan apenas algunas horas para que comience el escrutinio y se conozcan los primeros cómputos, por eso me permito presentarte algunas sugerencias para una lectura adecuada del resultado electoral, y no caer en el fárrago de operaciones, interpretaciones sesgadas y tendenciosas que sólo buscarán manipularte.
Hay asuntos que se deben tomar necesariamente en cuenta para interpretar correctamente los resultados, a saber:
Si bien es una elección nacional, no existe un candidato al que se vota en todas partes. Hay 24 distritos electorales, 23 provincias y la Ciudad Autonoma de Buenos Aires. En todos los distritos electorales se eligen diputados nacionales y en algunos de ellos también se eligen senadores nacionales.
En el mismo sentido hay que decir que no todas las fuerzas políticas tienen representación en todas las provincias o distritos electorales. Los casos más evidentes y concretos son los de las dos fuerzas que a priori aparecen como mayoritarias, La Libertad Avanza tiene candidatos bajo su sello en todos los distritos electorales, mientras que Fuerza Patria sólo cuenta con candidatos en 14 de ellos. Por otra parte, hay fuerzas políticas que son exclusivas de su provincia.
Esto demuestra que no es correcto comparar el volumen de votos entre las distintas fuerzas cuando su competencia es parcial y no total, no obstante a ello, es innegable que la sumatoria total de votos que obtenga una fuerza política deben sopesarse, ya que esa sumatoria es un signo de apoyo por parte de los ciudadanos.
También hay que decir que esa sumatoria de votos se vuelve necesaria porque toda elección intermedia tiene un marco plebiscitario, y ésta aún más, ya que el propio gobierno se ocupó de que lo sea. Pero que la elección se haya convertido en un plebiscito respecto a la gestión del gobierno nacional, es un indicador que no tiene por qué ser decisivo. Vale recordar que el oficialismo bajo la presidencia de Cristina Kirchner sufrió una derrota estrepitosa en el 2009 para después arrasar con su reelección en el 2011, mientras que el gobierno de Mauricio Macri consiguió pintar el país de amarillo en el 2013 para caer derrotado sin atenuantes en el 2015.
Otro elemento importante a tener en cuenta es que con los votos se consiguen representantes que ocupan bancas. Si un sector político suma más bancas respecto a las que tenía puede, lícitamente, considerarlo un triunfo. Obviamente que este conteo también se enturbia con las alianzas, las nomenclaturas, y otras particularidades de la arquitectura electoral. Para dar ejemplos, el PRO perderá numerosas bancas porque en esta elección va como integrante de la Libertad Avanza; por otra parte, el peronismo puede sumar los votos y debe adjudicarse las bancas de Tucumán Primero (nomenclatura peronista de la provincia homónima) y del Frente para la Victoria en Formosa, entre otras.
Como habrán notado, hay muchas formas de adjudicarse el triunfo, pero también hay evidencias de cuando un resultado electoral califica como una derrota. Aquí también abusaremos de los ejemplos: si el gobierno nacional, con la misma boleta en todos los distritos, no llega al 30 por ciento de los vostos, sobre un universo de participación que difícilmente llegue al 70 por ciento, ese plebiscito de gestión que viene planteando, será inexoráblemnte negativo; si el peronismo bonaerense, que viene de ganar con una impactante diferencia de 14 puntos en la Provincia, pierde o se impone por apenas 3 o 4 puntos porcentuales, será muy difícil considerarlo un resultado positivo.
Por último, hay que considerar que todas estas cuentas y cálculos tienen un denominador común que es la participación. Todo hace presumir que concurrirá mucha más gente a votar que en las elecciones provinciales precedentes, pero igualmente ese número será inferior a las elecciones legislativas del 2021, con las que objetivamente debe compararse. Una menor participación implica una menor legitimación de quienes ejercen cargos electivos y debilita la democracia. No ir a votar, es una cuenta que todos pagan caro.
Gracias por leer.


















