Este martes ATE nacional organizó un plenario federal en Burzaco y la secretaria Adjunta del gremio Mercedes Cabezas dialogó con El Termómetro para dar detalles sobre el encuentro del que participaron distintos dirigentes e intendentes como el local Mariano Cascallares. De cara al futuro puso en duda que el presidente Javier Milei llegue al 2027.
«Fue una jornada de todo el día en la que se discutió con la política cómo reconstruir un Estado que llegue a la gente y ponga de pie a la Argentina. Decimos que no solo resistimos en la calle y queremos que se vaya Milei sino que también tenemos una mirada de lo que queremos del Estado», remarcó.
En ese sentido, agregó: «Mientras Milei entregaba la Argentina nosotros hablamos de pagar la primera deuda importante del Estado que es con el pueblo. Estamos en la vereda opuesta de Milei pero también estamos tratando de construir espacios donde se reconstruya un acuerdo social con una mirada de patria proteccionista para después ver si hablamos con potencias internacionales».
Insistió en que «primero hay que poner el acento en que la gente no la está pasando bien», y que «parte del discurso del presidente penetró porque era verosímil, que no es verdadero con lo que estaba pasando en la realidad».
«Lo primero que hay que hacer es volver a hablar de política en la mesa de las casas, lo primero que tenemos que combatir es el individualismo», enfatizó y sostuvo que hay que poner el foco en «el ausentismo en las elecciones».
Relacionado a esto consideró «la gente no está desencantada de la democracia, pero la Argentina necesita que democraticemos esa democracia y que se canalicen las demandas en espacios vinculantes para los vecinos de a pie, que organizarse sirva para algo».
«Hay un reconocimiento de que la democracia en 45 años no resolvió los problemas de pobreza de la gente. La inestabilidad de lo que va a pasar amenaza permanentemente a las familias argentinas. También soy una convencida que no existe otro sistema de gobierno para pensar cosas distintas, sí hay que perfeccionarla, nadie banca un proyecto del que no se siente parte, y hay que hacer parte a la gente» agregó.
Por otro lado, consultada por la construcción de cara al 2027, advirtió: “Nosotros decimos que también puede pasar que antes del 27 haya canales como el juicio político del presidente. Tengo algunas dudas de que llegue porque está permanentemente chocando la calesita. Cada vez que va a chocar acelera, a la gente le es muy difícil aguantar, el estómago no aguanta, y eso tiene un límite».
«En Fuerza Patria medio que se miran de costado unos y otros, si eso no se amalgama va a ser muy difícil, por eso nosotros decimos que tiene que haber una unidad. La responsabilidad tiene que ser ver con cómo construir nuevas síntesis», cerró.