El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica Regional de Quilmes, Berazategui y Florencio Varela, Adrián Pérez, habló con El Termómetro sobre las actividades de campaña que encabezaron la intendenta Mayra Mendoza y la candidata a diputada nacional de Fuerza Patria Vanesa Siley, las cuales constaron de una recorrida por una empresa en el parque industrial quilmeño y un almuerzo con referentes de distintos gremios locales. Se refirió al impacto de las medidas de Milei y a la reforma laboral.
El dirigente metalúrgico indicó que la firma que se visitó (Renania) «es de electrodomésticos, ensambladora, con algunos procesos que la llevaron al crecimiento, con 12 años en el distrito, tiene 160 empleados, da muchos puestos de trabajo, sostenidos de manera endeble como la gran mayoría de las pymes y industrias medianas argentinas, pero que se ve muy lesionada por la apertura de importaciones por parte de este gobierno».
«El trabajador ya se frustró con Milei. El deterioro que tuvimos los primeros 60 días de Milei, poder recuperarlo, con la situación en la que estamos, va a llevar entre seis y ocho años recuperar esos dos meses, llevo un salto de los costos de los trabajadores un 200 por ciento. Había muchísimos trabajadores que votaron a Milei, hasta la gente más humilde», aseguró.
En ese sentido, Pérez señaló que «debe haber tres o cuatro actividades en argentina de trabajadores agremiados que pueden sentir mas o menos un buen impacto: bancarios, aceiteros, conductores de trenes, camioneros de larga distancia de carga peligrosa, esos son los que pueden llegar a fin de mes».
«Los gremios industriales como la UOM, vidrio, calzado, textiles, curtidores, toda la industria manufacturera que tiene que competir contra lo importado estamos en desventaja. En este momento nadie llega a fin de mes, desde el salario más alto de la UOM al que menos gana. Y el gobierno no va a modificar nada, tiene un plan, Milei es libertario en un contexto del mundo que no entiende, él hace todo lo contrario y dinamita todas las posibilidad, no de crecimiento sino de sostener lo que tenía y lo está destruyendo, vamos a seguir todos los días empeorando», afirmó.
Retomando, la visita de Siley, el titular de la UOM detalló: «había más de 30 organizaciones y con la intendenta se hizo hincapié en militar todos y trabajar a fondo para esta elección. Vanesa explicó que no es lo mismo tener 15 diputados que 19. Se habló sobre cómo trabajar para que siga creciendo Fuerza Patria, generar aliados y parar la locura que genera el presidente».
También vaticinó en la provincia de Buenos Aires «una elección similar a la de diputados provinciales» y que «en el interior del país uno tiene que ser más precavido porque cada lugar tiene su idiosincrasia y hay provincialismos».
De cara al día después de las elecciones, comentó que hay que «recuperar una mesa de diálogo nacional con todos los sectores». «En Argentina merecemos, entre todos los actores, estar dispuestos a hablar con el poder económico de la argentina y ponernos de acuerdo, tengamos un proyecto de país que incluya a todos los argentinos, sino cada vez va a haber mas barrios cerrados con paredones de tres metros porque nadie va a poder vivir tranquilo, nadie quiere ese país para sus hijos y sus nietos», cerró Pérez.





















