Este domingo 26 de octubre se llevarán a cabo las elecciones legislativas nacionales en las que se elegirán diputados y senadores nacionales en los 24 territorios del país, mediante la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) que reemplazará al tradicional sistema de boletas partidarias.
En el caso de la provincia de Buenos Aires -que es la jurisdicción con la mayor cantidad de electores, donde 13.353.974 ciudadanos están habilitados para votar- solo se sufragará para los cargos correspondientes a la Cámara baja nacional, que serán 35 bancas de las 127 que se ponen en juego en todo el país.
Las elecciones del domingo tienen como objetivo renovar ambas cámaras del Poder Legislativo, la mitad del recinto de diputados y un tercio del Senado. Cada provincia actualizará los escaños de la diputación, aunque en ocho, también, se elegirán senadores.
¿Cómo se vota con la Boleta Única de Papel (BUP)?
En las elecciones de este domingo, además, se aplicará la Boleta Única de Papel (BUP) y la forma de votar con este sistema consta de los siguientes pasos:
- El presidente de mesa le entregará al votante la Boleta Única de Papel (desprendida del talonario y firmada por la autoridad) y un bolígrafo.
- Dentro de la cabina de votación, el elector encontrará la BUP, donde estarán todas las opciones partidarias y candidaturas en columnas verticales, mientras que cada categoría a elegirse figura en una fila horizontal.
- Se debe marcar de forma clara la opción de preferencia en el recuadro de cada categoría usando la lapicera provista. Solo es válido realizar una marca por categoría.
- La boleta debe plegarse siguiendo las instrucciones para asegurar el secreto del sufragio. Al doblarla, debe quedar visible la firma de la autoridad de mesa y el voto oculto. Luego, el votante deposita la boleta en la urna y firma el padrón.
Asimismo, el sistema BUP contempla votos afirmativos, en blanco, nulos e impugnados:
- Voto Afirmativo (Válido): Se produce cuando el elector marca una única opción en la categoría correspondiente.
- Voto en Blanco: Ocurre cuando el elector no realiza marca alguna en la categoría correspondiente.
- Voto Nulo: Se declara nulo cuando no pueden establecerse válidamente las preferencias. Como efectuar más de una marca en una misma categoría, usar una boleta no oficializada, o realizar inscripciones, manchas o dibujos que permitan identificar al votante o que impidan leer claramente la elección.
- Voto Impugnado: Cuando validez o nulidad sea cuestionada por las autoridades de mesa o los fiscales, quienes deben fundar su pedido. Estos sobres se envían cerrados a la Justicia Nacional Electoral para su decisión.
En caso de que el elector se confunda al marcar la BUP, debe doblarla, entregársela al presidente de mesa mencionando el error. La autoridad le entregará una nueva BUP firmada para que pueda votar nuevamente.




















