En las elecciones legislativas de este 7 de septiembre se juegan cosas importantes y un lugar donde será más que relevante el resultado de los comicios es Lanús ya que el oficialismo no cuenta con mayoría propia en el HCD.
De las 12 bancas a renovar en el Concejo Deliberante, el peronismo pone en juego cinco, mientras que la oposición (que en el 2021 era gobierno) las siete restantes.
El bloque que responde al intendente Julián Álvarez cuenta con 10 bancas y cuatro son los ediles que tienen que renovar. La quinta es la de la concejal Belén Barrueco que rompió el bloque cuando Jorge Ferraresi se puso en pie de guerra con La Cámpora.
Es decir que debe hacer una mejor elección para poder contar con mayoría propia y no depender de acuerdos con otras fuerzas para aprobar los expedientes. Unos comicios cómo el del 2023 en el que ingresaron seis concejales le permitiría contar con la mitad del Cuerpo y la facultad de que el presidente desempate en caso de ser necesario, algo que fue importante durante la gestión de Néstor Grindetti.
Por el oficialismo deben renovar el intendente Julián Álvarez; la secretaria de educación de municipal Natalia Gradaschi; el referente del Partido Unidad Popular Víctor De Gennaro; La secretaria adjunta de la CGT local, Marcela Barbeiro y el referente del Movimiento Evita y De Lanús para Lanús, Agustín Balladares.
Por las licencias del jefe comunal y gradaschi al comienzo de la nueva gestión, ingresaron al Concejo la mencionada Berrueco y Fernando Sacheri.
Por el lado opositor, la situación es muy distinta a la de las últimas legislativas, no sólo porque ya no existe la alianza Juntos, sino porque en aquel momento gobernaban el municipio. De aquella lista vencen sus mandatos Damián Sala, Silvana Recalde, Guillermo Bonafina, Claudia Serapio, Emiliano Bursese, Jesica Velázquez y Miguél Angel Echeverría.
Sala, Recalde, Velázquez y Echeverría quedaron dentro de la estructura que era antes oficialismo, Bonafina y Serapio se pasaron a La Libertad Avanza y el radical Bursese es parte del armado Somos Buenos Aires.
Respecto del armado de las listas, dependerá del cierre a nivel provincial. Por el lado de LLA el sector que responde a Diego Kravetz corre con ventaja mientras que Sala sería el hombre del PRO que se mete en la nomina.
En cuanto al oficialismo, no se descarta que el intendente Álvarez encabece la lista de manera testimonia cómo ocurrirá en otras comunas dependiendo de quién sea la cara de la Tercera Sección Electoral.