Con la participación de representantes de distintas organizaciones sindicales del ámbito de la salud, la Federación Sindical Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Salud (FESINTRAS) realizó el pasado viernes su primer Congreso Nacional en la Ciudad de Buenos Aires, que sesionó bajo el lema “Los trabajadores de la salud estamos de pie”, donde se abordó particularmente la situación de los hospitales nacionales.
En es marco, el titular de CICOP, Pablo Maciel, habló con El Termómetro, sobre la situación de la salud partir del ajuste del gobierno nacional. “Estamos atravesando una situación muy crítica que pone al hospital Garrahan en el centro de la escena pero no es el único conflicto que se está desarrollando en el ámbito de la salud, es muy importante que la sociedad vaya tomando nota de las consecuencias que traen las políticas del gobierno nacional para ponerle un freno de alguna manera,
decidimos lanzar una campaña en todo el país en defensa del Hospital Garrahan, pero también de todos los Hospitales del país”, explicó.
En ese marco sostuvo que los hospitales nacionales “hoy atraviesan una situación de abandono, sin actualización salarial, de desfinanciamiento”, por lo que “van renunciando muchos profesionales y se desarman los equipos de salud”. “El gobierno los está destruyendo sin medir ninguna consecuencia”, afirmó.
“La situación es de crisis en todos los Hospitales que dependen de nación. Tuvimos el conflicto en el Hospital Laura Bonaparte de salud mental que el gobierno intentó cerrar, estuvimos tres días y tres noches ahí y se logró que no cierre, pero el gobierno nacional despidió a la mitad del personal, el cierre del Instituto Nacional del Cáncer, que es inexplicable y imperdonable, en el área de discapacidad están haciendo estragos, el daño que están haciendo es enorme y va a constar mucho reconstruirlo”, aseguró Maciel.
“Va a llevar mucho tiempo reconstruir lo que ya han destruido, siempre y cuando la sociedad también tome conciencia de las consecuencias que traen gobiernos como este. No solo discutimos el salario de un profesional, sino también el derecho a la salud”, agregó.
Finalmente, Maciel habló de la situación de los pacientes: “Hay una angustia muy profunda, salen con una orden de un medicamento y es imposible comprarlo, el gobierno está descontinuando la compra de medicamentos ontológicos pero también generales, en Buenos Aires el gobernador salió a cubrir todo eso y son miles de millones de pesos, cuando tiempo lo podrá cubrir no sabemos”.
“En discapacidad, salud mental y adultos mayores, la gente se pone a llorar en los consultorios, mucha gente tiene los elementos para comprender las causas de esto pero otros no y se enojan con todo el mundo, con nosotros, pero yo nunca había visto que la gente llore adentro de los consultorios, da mucha indignación”, afirmó.
En el marco del encuentro, se aprobó un plan de lucha federal contra la destrucción de la salud pública, que contempla cuatro puntos centrales: 1) Lanzar una Campaña Nacional en apoyo al Garrahan y a todos los hospitales SAMIC, 2) Promover Foros en Defensa de la Salud en todas las provincias, involucrando a pacientes, instituciones y organizaciones de la salud 3) Conformar nuevos sindicatos de base en todo el país y 4) Exigir justicia por Tamara Fierro y todas las víctimas de femicidio en Jujuy; y urgente restablecimiento de las políticas públicas de género.





















