Las declaraciones de Roberto Goldfarb, dueño de los supermercados mayoristas Diarco por las tasas en el Municipio de Lanús generaron revuelo. Desde la Comuna respondieron al empresario, recordaron que cerró la sucursal antes que llegue la modificación de las imposiciones municipales y que, si se hubiese quedado, habría pagado menos.
Consultados por El Termómetro, desde el Municipio de Lanús respondieron a la queja que el empresario hizo en el podcast La Fábrica. “Cerré la sucursal Lanús por el costo de la tasa municipal”, había dicho Goldfarb.
El primero en responder fue el Sindicato de Empleados de Comercio Lanús y Avellaneda, quienes aseguraron que en las reuniones que tuvieron con la empresa, previo al despido de los 25 trabajadores, les habían asegurado que la decisión era por la abrupta baja en las ventas. Y acompañaba la decisión de cerrar la distribuidora en Berazategui.
Ahora, desde la Comuna aclararon que el cierre la sucursal de Diarco Lanús ocurrió antes que aplicaran «el cambio en la liquidación» de las tasas municipales. En principio, no habrían podido llegar a cobrarle.
Y si bien es cierto, Lanús subió al 6 por ciento la tasa para los Hipermercados, Diarco figura como Mayorista, por lo que su alícuota hubiese bajado del 2 al 1,4 por ciento: «Sumada a Seguridad e Higiene y la de Red Vial, estarían pagando 1,60% aproximadamente de tasas. Le bajamos la alícuota», explicaron desde el área de Hacienda de la Municipalidad de Lanús.
«No solo no se la aumentamos, sino que se la bajamos», sentenciaron.





















