Luego que se cayeran las sesiones en Diputados y el Senado, el Gobierno bonaerense emitió un comunicado, que replicó en sus redes Axel Kicillof, en el que hablan de un «golpe de la oposición» por no haber aprobado el Presupuesto en la Provincia, la «herramienta básica de cualquier gobierno».
En el texto que difundieron, desde la Provincia sostienen que » El proyecto de Presupuesto para 2025 garantizaba cumplir con las obligaciones y prioridades del Gobierno provincial, a pesar del ahorcamiento financiero y las deudas que el Gobierno nacional mantiene con la Provincia. El pedido de endeudamiento solicitaba autorización en lo estrictamente necesario para cubrir los vencimientos de capital e intereses contraídos por el Gobierno de María Eugenia Vidal, sin incrementar la carga de la deuda. La Ley Impositiva garantizaba que ningún sector sufriera incrementos de la carga tributaria en términos reales».
Además, recordaron que, en los 40 días de presentadas en la Legislatura «nunca se recibieron comentarios ni críticas por parte de la oposición. El día miércoles 18 de diciembre, en la previa a la sesión convocada para el jueves 19 de diciembre, se presentaron principalmente dos pedidos: incrementar los fondos destinados a los municipios, que serían distribuidos según un indicador objetivo; y garantizar los cargos en organismos que corresponden a la oposición. Ambos pedidos fueron considerados por parte del Ejecutivo. Luego de varios avances, la oposición se negó a votar el capítulo de endeudamiento. Sin recursos aprobados, no tiene sentido validar un plan de gastos».
También describieron el reclamo que hizo la oposición en las últimas horas: «Desde el jueves pasado, cuando la Legislatura pasó a cuarto intermedio, el Poder Ejecutivo estuvo a disposición y en diálogo permanente con todos los sectores de la oposición para acordar el articulado a aprobarse. En el nuevo intento de sesionar, la oposición presentó un nuevo requerimiento para la aprobación del endeudamiento: una proporción del 16,4% de la deuda que finalmente se contrajera debía distribuirse entre los municipios, a lo que el Ejecutivo propuso que sea del 10%. De este modo se distribuirían más de $250 mil millones. Sin embargo, luego de una larga negociación, la oposición planteó una serie de nuevas condiciones que excedían todos los pedidos anteriores»
«A la gravísima situación a la que nos sometió el presidente Milei durante este año, se agrega ahora un golpe de la oposición al no aprobar el paquete presupuestario, herramienta básica de cualquier gobierno para planificar y ejecutar sus recursos y gastos», sentenciaron desde la Provincia y contaron que anoche ya se reunió el gobernador Axel Kicillof con la vicegobernadora Verónica Magario y su gabinete para «readecuar las partidas y reprogramar la planificación del año 2025».
El texto termina con un llamativo agradecimiento «al apoyo recibido por intendentes, representantes de espacios políticos y entidades gremiales», que omite el trabajo de los legisladores oficialistas.
Desde Diputados aseguran que seguirán trabajando
Luego de la sesión, el presidente del bloque de diputados provinciales de Unión por la Patria Facundo Tignanelli dialogó con los medios presentes en la Legislatura y sostuvo que el principal motivo de la falta de acuerdo fue la diferencia entre la oposición y el Poder Ejecutivo respecto a cuál sería el monto de la deuda destinado a los municipios.
“No tener endeudamiento para la Provincia de Buenos Aires implica no tener posibilidad de financiarse. Además, la provincia de Buenos Aires tiene obligaciones para asumir que fueron contraídas en la época del gobierno de María Eugenia Vidal. Poder dar respuesta a esas obligaciones hace necesario un endeudamiento de las características que mandó el gobernador en la Ley de Presupuesto”, planteó el hombre de La Cámpora en coincidencia con el planteo provincial.
Cuando se le consultó por los motivos políticos que guiaron a la oposición a no tratar esta batería de leyes, el diputado provincial explicó: “Hoy lo que maduró hacia el fin del día, fue endurecerse con el gobierno provincial y fijar una posición de oposición. Decir ‘nosotros no vamos a tratar esto si no es en las condiciones que nosotros queremos y tenemos números para condicionar, para que no puedan obtener estas leyes’. Se vuelve muy difícil negociar cuando la oposición se vuelve tan irreductible.”
Y finalmente, sobre las consecuencias que esto puede tener para la Provincia de Buenos Aires, agregó: “Al no tener presupuesto ni fiscal, se complica la recaudación del gobierno provincial y la reasignación de partidas destinadas a los municipios. Hay vencimientos de deuda en marzo. Si el gobierno no puede tomar deuda tiene que pagar con fondos propios y eso implica un ajuste. Es un callejón sin salida esta manera de negociar.”





















