El Concejo Deliberante (HCD) de Quilmes llevó adelante dos sesiones extraordinarias consecutivas para tratar primero, el aumento de tasas, en Asamblea de Mayores Contribuyentes, y después el presupuesto para el año 2025. Hubo largos discursos pero la novedad fue la intervención, a favor y en contra, de los vecinos y vecinas que cumplieron el rol de mayores contribuyentes. Para el aumento de tasas, los concejales del PRO y La Libertad Avanza votaron en contra. La UCR acompañó al oficialismo. El presupuesto 2025 no tuvo debate y el único bloque que votó en contra fue el libertario.
Si bien no hubo exabruptos, en la Asamblea de Mayores Contribuyentes, se llevó adelante un debate caliente donde se expusieron los argumentos para votar en contra o a favor del mismo. La norma salió aprobada con el voto positivo de 16 concejales y de 15 mayores contribuyentes.
Dos mayores contribuyentes pidieron la palabra para manifestarse en contra del aumento de tasas. En el primer caso argumentó que en el distrito todo ha empeorado como la inseguridad y la limpieza. “Esto me hace preguntarme en que se destina el dinero que se paga”, afirmó, para luego marcar que lo que se está votando es “inconstitucional”. El segundo discurso fue de una docente que habló del mal estado de las escuelas del distrito, dijo que “hay muchos vecinos desilusionados con la gestión” y que están “dejando de pagar las tasas”, las cuales, consideró, son “abusivas”.
A favor argumentaron otros dos mayores contribuyentes. La primera, trabajadora de la Universidad Nacional de Quilmes, dijo que votaba positivamente para “acompañar las políticas municipales y no desfinanciar al municipio”. También cruzó a la concejal libertaria, Estefanía Albasetti, a quién acusó de “querer meter miedo a los mayores contribuyentes” y de tener “doble vara”. También a favor habló un jubilado de Ezpeleta que marcó las obras de pavimento que se hicieron, como nunca, en la zona donde vive. “Si desfinanciamos a los municipios después no podemos exigirles”, aseguró.
En cuanto a los concejales, el edil del PRO, Diego Buffone, cuestionó las formas del tratamiento, sin el tiempo necesario para su análisis, calificó de “show” las presentaciones de la secretaría de Hacienda en comisión y aseguró que el aumento será “de mucho más que el 45 por ciento” por los aumentos a otros fondos que componen la boleta más allá del específico de tasas SUM que implica poco más del 40 por ciento del total de la boleta. El concejal aseguró que el aumento será de “más del 100 por ciento”.
También cuestionó las atribuciones que se le da al Ejecutivo para aumentar las tasas durante el año y mostro con una boleta como ejemplo un aumento del 430 por ciento durante 2024. En la misma línea se manifestó el concejal del PRO Ignacio Chiodo: “No concuerdo en general que se permitan mecanismos por los que las tasas puedan readecuarse, algo que es una facultad del Concejo Deliberante”, afirmó.
Uno de los discursos más duros fue el de la concejal de LLA, Estefanía Albasetti. “La secretaria de Hacienda, Stoltzing habló del 45 por ciento como si nos hubiera agarrado tan distraídos para no darnos cuenta que en realidad los vecinos van a pagar un 120 por ciento de la tasa SUM”, afirmó y mostro una boleta donde en enero se pagaban 28 mil pesos y en diciembre 108 mil. “¿Porque deberíamos fingir que pudiendo aumentar las tasas la intendenta no lo va a hacer pudiendo hacerlo?” se preguntó y asgeuró que “este aumento no se corresponde con una gestión municipal correcta”.
Kirchneristas y Radicales aprobaron el aumentazo a los quilmeños! A pesar de que intentamos frenarlo. Lo lamento muchísimo, vecinos.
120% arriba de Enero del 2024 a Enero 2025.— Estefanía Albasetti (@Estefa_Quilmes) December 16, 2024
Además, cuestionó la utilización de fondos en publicidad y propagando, acusó de “sumisos” a los kirchneristas y de “traidores” a sus votantes a quienes votaron a favor y son oposición. Finalmente dijo que es “inconstitucional” dale la potestad a la intendenta de aumentar las tasas cuando quiera.
El concejal de la UCR, Fernando Pérez, argumentó el voto a favor del bloque de la UCR. Pidió ponerle “seriedad a la discusión” y dijo que hay “una discusión conceptual” sobre el rol del Estado, “Yo quiero un Estado fuerte que atienda las demandas y que funcione de manera honesta y eficiente”, afirmó para luego marcar que “se le exige al Estado municipal y no se le quiere dar los recursos”. “Los Estados municipales cada vez se tienen que hacer cargo de más cosas y lo que no podemos es desfinanciarlo”, insistió.
La concejal Patricia Caparelli, que votó en contra dijo que “el impacto (del aumento) va a ser muy fuerte para los vecinos” y advirtió una “mora” en el pago de las tasas. “Creo que el impacto no debería caer sobre los contribuyentes”, afirmó.
El concejal del oficialismo, Ezequiel Arauz, subrayó lo dicho por Pérez: “Lo que está en juego es desfinanciar al Estado y exigirle que sea el mejor del mundo”, dijo. Finalmente, la presidenta del bloque de Unión por la Patria, Eva Mieri, afirmó que “para nadie es simpático modificar el valor de las tasas”, pero que es necesario poner contexto la situación. En esa línea ejemplificó con las subas de insumos básicos para la gestión como el combustible, que cuadruplicó, o el pago del municipio en energía que se quintuplicó.
La Libertad Avanza exige a nivel estado municipal todo cuanto deja de hacer a nivel nacional por definición ideologica. Desde poner a debate un presupuesto a exigir prestaciones incluso en cuestiones ajenas a lo municipal.
— Ezequiel Arauz (@ezearauz) December 17, 2024
“El Estado nacional decidió desfinanciar a todos los Estados subnacionales, incluidos los municipios. Convivimos con una gestión nacional que decidió paralizar la obra pública, el contexto para el próximo año es alarmante”, afirmó para luego marcar que “este gobierno llegó para construir el Quilmes que merecemos”.
Al finalizar la Asamblea de Mayores Contribuyentes se inició la sesión especial por el Presupuesto 2025. En este caso no hubo debate entre los concejales y se puso en consideración la norma. Los únicos en no acompañarla fueron los concejales de La Libertad Avanza.