Desde la Unión Ferroviaria (UF) y la Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles y Puertos Argentinos (APDFA), se declararon en “Estado de Alerta”, tras denunciar más de 100 despidos de la empresa de Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado (ADIFSE).
Esto podría llevar a una medida de fuerza que afecte el servicio, aunque desde los gremios no dieron mayores precisiones aún al respecto. Cabe señalar que este lunes desde la UTA amenazaron con una medida de fuerza de reducción de servicio de los colectivos en reclamo por el pago de salarios y tras una intervención de la Secretaría de Trabajo se acordó una reunión para este miércoles, aunque advirtieron que de no llegar a un acuerdo podrían realizar un paro.
“En el día de la fecha, decenas de trabajadores fueron impedidos de ingresar a realizar sus tareas normales y habituales en la Empresa ADIFSE, sin motivo y causa alguna. Las organizaciones sindicales firmantes, repudian enérgicamente esta actitud, declarándose en estado de alerta y sesión permanente en todo el ámbito ferroviario y solicitando urgente reunión a las Autoridades competentes para el tratamiento de esta situación”, resaltaron en un comunicado.
Y continuaron: “ADIFSE es una Empresa que tiene como finalidad la planificación, ejecución y control de todas las obras de mantenimiento, mejoras y renovación de la infraestructura ferroviaria, obras que se encuentran prácticamente inactivas desde hace unos meses y que son indispensables para el óptimo estado y desarrollo de la red Ferroviaria, siendo un pilar fundamental la fuerza laboral para su realización”.
“Si se pretende que la Argentina se desarrolle y produzca, el Ferrocarril es una herramienta fundamental para lograrlo. Un país sin trenes, es una nación sin futuro”, cerró el texto el secretario general de APDFA, Adrián Silva y su par de la Unión Ferroviaria, Sergio Sasía.
⚠️ATENCIÓN!!
📝COMUNICADO DE PRENSA📌ESTADO DE ALERTA Y SESIÓN PERMANENTE pic.twitter.com/vPlYz7qjHf
— Unión Ferroviaria (@uf_oficial) April 8, 2024