Según los datos de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas en comercios minoristas volvieron a caer en marzo. Frente al mismo mes del año pasado bajaron un 12,6 por ciento. En lo que va del año acumulan una baja del 22,1 por ciento. En la comparación mensual, disminuyeron 3,2%.
Para la organización empresarial «Los comercios están atravesando meses delicados, con pocas ventas y subas de costos. Especialmente en marzo fue notorio el incremento en los montos de los servicios públicos. Aquellos locales más intensivos en el uso de energía, por ejemplo, como alimentos y bebidas, vieron saltar las cifras en sus boletas de luz», destacaron en un informe mensual.
Los comercios ven una retracción de los gastos por parte de las familias y el único rubro que registró una suba fue textil e indumentaria, empujado por el inicio de clases. Los otros seis sectores, de los siete que analiza la CAME mostraron caídas.
En el análisis sectorial, Textil e Industria subió en ventas un 10,2 por ciento; el resto cayó: Alimentos y Bebidas un 15,5; Bazar 17,7; Calzado y Marroquinería 5,9; Farmacia 21,9; Perfumería 27,5; y Ferretería19,2.
Hay una preocupación fuerte en los comercios de cercanía sobre la caída en las ventas. Los alimentos cayeron un 15,5 y acumulan un retroceso del 28,7% en los primeros tres meses del año, frente al mismo periodo de 2023. En la comparación intermensual, declinaron 2,7%.
En el informe señalaron que «Si bien desde los comercios señalan que se vendió poco y mal, su principal preocupación fue por el incremento en los costos fijos, especialmente en las boletas de luz, gas y también en los alquileres. Muchos negocios recompusieron precios que venían atrasados y en los segmentos medios, eso desplazó ventas hacia los hipermercados con mejores promociones. Empresarios consultados marcaron faltantes de lácteos, yerbas y azúcar».





















