En la previa al día del trabajo (próximo miércoles primero de mayo), el Gobierno oficializó la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), para el próximo martes 30 de abril. Hoy está en los 202.800 pesos, en un gesto a la CGT con quien iniciaron negociaciones.
La convocatoria se formalizó a través de la Resolución 6/2024 aparecida en el boletín oficial. La convocatoria será en formate virtual para las 16:30 y 17:30, con cada una de las partes.
Cabe recordar que el primer encuentro del año en febrero se dejó establecido un Salario Mínimo Vital y Móvil de 180 mil pesos y en 202.800 pesos para marzo. En relación a diciembre equivalen a un aumento del 30%. La inflación entre enero y marzo fue del 51,6 por ciento y todavía falta el número de abril. Con respecto al último año, el SMVM perdió más de 65 por ciento contra la inflación.
Según las estimaciones del economista Jorge Colina, el salario mínimo perdió un 34% con respecto a noviembre de 2023 (corresponde comparar con noviembre porque en diciembre es cuando se dio el primer golpe inflacionario de 25%).
Además, el salario mínimo se encuentra muy lejos de poder cubrir una canasta básica. En detalle, la Canasta Básica Total (CBT) alcanzó en marzo un valor de a $773,856. Este es el ingreso mínimo necesario para que una familia tipo de cuatro personas no quede bajo la línea de pobreza. Mientras tanto, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), estudio que mide el total de gastos que debe hacer una familia para cubrir únicamente sus necesidades alimenticias, se ubica en $385.049.
Cabe destacar también que el salario mínimo se ubica por debajo del promedio. La Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) fue de 619.007,05 pesos mensuales en febrero.