El director provincial de Defensa Civil, Fabián García, dialogó con El Termómetro tras las intensas tormentas que azotaron la provincia de Buenos Aires. El funcionario explicó que este tipo de “tormentas severas” van a continuar por lo que hay que “estar preparados” y trabajar en un protocolo provincial.
El funcionario provincial sostuvo que una vez pasadas las tormentas ahora comienza una “etapa de reconstrucción” e hizo hincapié en que este tipo de tormentas, etiquetadas como severas, con vientos de más de 90 kilómetros por hora, y una caída de agua de más de 60 milímetros son “los eventos meteorológicos más frecuentes que se va a tener en la provincia”.
“Tenemos que estar preparados para que esto suceda, porque va a seguir sucediendo y tenemos que estar preparados”, afirmó García, quién a su vez explicó que hasta mayo/junio continuará el fenómeno del niño con abundantes lluvias, pero que, aunque este finalice podrán darse, incluso, momentos de sequía con tormentas fuertes.
“Estamos trabajando en eso, la provincia tiene que tomar como la amenaza más importante en lo meteorológico las tormentas severas y hay que trabajar en los protocolos de actuación. rente a eso lo que hay que hacer es trabajar mucho a nivel local, en que horario va a pasar la tormenta y cuales son los protocolos, se suspenden las clases o no, el rol de los medios locales, ese es el desafío, otros países los tienen y el protocolo establecido no se discute”, sostuvo.
Además, marcó que hay diversas variables que trabajar y especifico con los dos jóvenes desaparecidos, en Brandsen y San Martín, que se tiraron a nadar en plena tormenta: “eso también hay que trabajarlo, suelen ser jóvenes, y hombres los que hacen ese tipo de cosas”, dijo.
“Alrededor de estos eventos hay muchísimas cosas para trabajar. Está lo mas evidente que es la obra, pero hay un montón de otras cosas asociadas que hacen que frente a una amenaza natural no tengamos pérdida de vidas humanas”, afirmó.
García sostuvo que en términos de respuesta de emergencia la provincia de Buenos Aires tiene los recursos necesarios gracias a la importante inversión que se hizo. “La flota aérea llega a doce helicópteros, cuando había uno, todo el equipamiento provincial, drones, tecnología, eso esta, siempre hay que seguir mejorando, los municipios también, hay muchos que están muy bien equipados”, aseguró.





















