En el marco de una nueva marcha por el 8M, la referente de la comisión de Mujeres de Quilmes, Berazategui y Varela Yanel Mogaburo dialogó con El Termómetro y analizó la situación actual tras el cambio de gobierno. En ese contexto sostuvo que están “amenazadas por las políticas de Javier Milei”.
“Es un día en el que tenemos mucha expectativa y una necesidad muy grande de expresarnos en un contexto muy difícil para todos y todas, cuando la cosa se pone dura para el pueblo en general para las mujeres es mucho más duro. Es un 8 de marzo donde todas las organizaciones de mujeres, que son un ejemplo para el mundo, hoy se vuelven a unir después de cuatro años porque el contexto lo amerita y estamos amenazas por las políticas que lleva Milei”, expresó.
Detalló además que “la consigna principal de hoy es el hambre” ya que aseguró que “la preocupación frente al hambre que crece”. También puso el foco en “lo que significa el DNU, en particular para las mujeres” y en “las violencias económicas que atraviesan las trabajadoras, jubiladas y mujeres que están frente a los comedores”.
“En la preparación del 8 uno se abruma en la cantidad de cosas, porque vienen por todo. Lo urgente hoy es la situación de hambre, después están en riesgo derechos que hemos conquistado, personalísimos de nosotras, fue una lucha colectiva durísima, perspectiva de género, aborto y ESI son derechos que fuimos construyendo en conjunto con mujeres que no piensan todas iguales, porque hay muchas mujeres que también votaron a este gobierno”, enfatizó.
Y agregó: “No hay algo que me asuste en particular, me asusta todo, y nada de lo que puedan hacer no se puede revertir, una vez que conquistamos las cosas no quedan siempre ahí, por eso estamos siempre en la calle, nuestros derechos siempre se van a poner en cuestión, hay intereses muy fuertes atrás para que nosotras volvamos a nuestras casas, a los lugares que muchos sectores creen que tienen que ser los nuestros. Más que asustada y abrumada hoy estoy muy esperanzada y feliz de que sea un 8 en unidad para revertir todo lo que seguramente va a pasar”.
Por otro lado criticó que “no está activa la línea 144” y sostuvo que “había un Ministerio que se puede discutir si funcionaba bien o mal, pero es una pérdida enorme”. En ese sentido reclamó que “no hay líneas de acción concretas, no tenemos compañeras muy valiosas que trabajaban en estos temas, que ponían su esfuerzo y dedicación para prevenir violencias”.
“Hay más femicidios pero también se agravan las violencias cotidianas, había una ayuda insuficiente, pero que estaba. No es lo mismo en la vida concreta de las mujeres, estamos absorbiendo cosas que antes podíamos resolver a través del Estado. Hace dos días dieron de baja un millón de planes, una de las tareas que hacen esas compañeras es la prevención de las violencias. Dejaron de cobrar el potenciar y eso rompe todo, eso quieren, yo creo que para ellos sobramos y no lo vamos a permitir”, concluyó.





















