El gobierno de la Provincia se reunió este martes con los gremios para comenzar a dar la discusión paritaria y el titular de ATE bonaerense, Claudio Arévalo, enfatizó en charla con El Termómetro la importancia de «recomponer el salario para poder enfrentar los tiempos que se vienen».
“Luego de los anuncios del gobierno nacional nuestros salarios se vieron perjudicados y necesitamos poder recomponer el salario para enfrentar los tiempos que vienen. La inflación interanual es del 200 por ciento. Pedimos la convocatoria a paritaria, ayer fuimos convocados para escuchar una propuesta salarial por parte del gobierno pero no hubo”, relató.
En esa línea enfatizó que “la situación del trabajador del estado y de todos en general es que no hay aumento que nos alcance para afrontar la necesidad de la familia” y subrayó que se necesita “urgente cerrar la paritaria de diciembre y empezar a discutir la de principio de este año”.
“Perdimos un 75 por ciento de nuestro salario, para recuperar necesitamos un aumento así con base del salario de diciembre y después un 35 sobre esa base”, explicó y marcó que “los alimentos aumentan día a día y ahora se vienen los servicios y no va a haber plata que alcance”.
También comentó que pidieron por la “estabilidad de miles de trabajadores contratados y que están precarizados” y que se charló la posibilidad de “reducir a seis horas la jornada de los trabajadores que cumplen ocho sin reducción de salario”, pero que “no es la gran masa de trabajadores que está en esa situación”.
“Desde el gobierno plantean que hay partidas que ya no reciben de nación y que van a hacer un esfuerzo para un aumento significativo. Quieren llevar tranquilidad a los trabajadores”, sumó.
Asimismo, se refirió a la realidad de los municipales y aseguró que muchos “cobran sueldos de indigencia y perdieron casi el 120 por ciento de poder adquisitivo” y que por este motivo le piden a los intendentes “que convoquen a paritarias urgentes”, así cómo la creación del “consejo del salario provincial”.
Por último, se refirió al armado de las multisectoriales y señaló que “se están llevando adelante en toda la provincia, militando el paro, para ponerle un freno al dnu y la ley que vienen a llevarse el derecho a los trabajadores y la soberanía”. “Hay que llevar adelante la discusión de esta ley nefasta y hablar con los vecinos para que tomen conciencia de lo mal que la vamos a pasar si se aprueba”, concluyó.