Con el objetivo de lograr una unidad de acción ante las medidas que toma el gobierno de Javier Milei, presentaron ayer la Multisectorial Lanús. Es parte de un mandato que surgió del encuentro de las dos CTA y la UTEP en el Parque de la Estación en Avellaneda, la semana pasada, y que se replicará en distintos municipios. Se suma al pedido de Kicillof de organizar a las bases.
La Multisectorial Lanús fue de las primeras en organizare, luego del encuentro del 29 de diciembre en Avellaneda, y contó con la presencia de la CTA Autónoma, CTA de lxs trabajadorxs, CGT, UTEP, organizaciones sociales y políticas, concejales y militantes políticos. Tuvo la participación de titular de SUTEBA, Roberto Baradel; el titular de ATE bonaerense, Claudio Arévalo; y el titular de la CTA autónoma PBA, Oscar De Isasi.
Ratificaron así el plan de luchar coordinado por las dos CTA y la UTEP:
- Convocar a un paro nacional con movilizaciones en todo el país el 24 de enero con abrazo al Congreso Nacional para rechazar el DNU y la Ley Ómnibus, junto a la CGT.
- Ratificar unidad y estado de asamblea y movilización.
- Construir la unidad en todo el país con plenarios en cada provincia.
- Promover reuniones con gobernadores, intendentes y legisladores de todas las bancadas.
- Articular acciones con la CGT y movimientos sociales.
- Dar mandato a la Mesa de Unidad de la CTA Autónoma, la CTA de los Trabajadores y la UTEP para adoptar medidas que se requieran en el plan de lucha.
La dinámica de acción que tomaron las Centrales de Trabajadores y los movimientos sociales tiene un correlato político. El pasado jueves, el gobernador Axel Kicillof reunió a una mesa política ampliada que contó con parte de quienes hoy son sus colaboradores más cercanos como Carlos Bianco, Andrés Larroque y Gabriel Katopodis; intendentes como Mario Secco, Andrés Watson y Julio Alak, entre otros; y representantes sindicales Omar Plaini, los ya nombrados Baradel, Arévalo, De Isasi y el ministro de trabajo Walter Correa.
El mandatario bonaerense pidió que las acciones en contra de las medidas del gobierno de Milei comiencen desde los Municipio. Así mandó a organizar a las bases, a la unidad intersindical, entre las CTA y CGT que tiene trabajándose desde hace unos años, hay que sumar a las organizaciones sociales y pidió que los Intendentes se pongan a la cabeza. Hay preocupación en la administración bonaerense que si Kicillof es la cara de la oposición la Provincia se vea afectada fuertemente en el envío de los recursos que le corresponde.