Desde el Observatorio Nacional de MuMaLa, realizaron un relevamiento de muertes violentas de mujeres, travestis y trans ocurridos en el 2023 en toda la Argentina que arrojó un total de 254 femicidios en el año, es decir uno cada 34 horas.
De ese total, 220 son directos, 4 transvesticidios y 30 vinculados a niños y niñas. Además detalla que hay 65 muertes violentas de mujeres que aún están en proceso de investigación y 64 relacionadas con distintos hechos de violencia delictiva. Eso eleva el número a una muerte violenta cada 22 horas. También el informe revela que hubo 527 intentos de femicidios.
En lo que respecta a las provincias, en la que más ocurrieron fue en Buenos Aires con 103 y le siguen Córdoba (19), Chaco (16) y Santa Fé (12), pero tomando en cuenta la población, el índice más alto se da en Neuquén con 2,9 víctimas cada 100 mil mujeres.
Otro dato que arroja es que el 59 por ciento de los femicidios fueron cometidos por parejas o ex parejas, el 16 por hombres conocidos de las víctimas y el 14 por familiares. Sólo el 4 por ciento fue cometido por desconocidos.
El 23 por ciento de las víctimas había denunciado a su agresor y de ese total el 64 por ciento tenía orden de restricción o perimetral y el 15 además botón antipánico. El 61 por ciento de los crímenes ocurrieron en el hogar.
También cabe señalar que el 9 por ciento de los femicidas también asesinó a un tercero relacionado con la víctima, el 20 por ciento se suicidó (y otro 6 lo intentó), 9 por ciento tenía antecedentes penales por violencia de género y en el 7 por ciento de los casos abusaron sexualmenete de la víctima.
Por último, desde MuMaLa remarcan que esta cifra creció este año ya que en el 2022 se registraron 233 femicidios y el año anterior 221.
«Frente a este alarmante balance, nos preocupan estas estadísticas y las políticas regresivas, represivas y de ajustes enunciadas y llevadas a cabo por Javier Milei. Quien además siempre ha sido negacionista de la violencia de género y otras situaciones de vulneración, inequidades e injusticias que atravesamos las mujeres y disidencias en la Argentina. Que a pocos días de asumir ya se vio reflejado la rápida decisión de que las mujeres y disidencias seamos nuevamente las víctimas principales del ajuste en choque que lleva adelante, eliminado una de las instituciones más importantes y estratégicas como era el Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad», expresaron desde la organización.