Tras conocerse los números de la inflación de diciembre y la acumulada del 2023, el economista Martín Medina dialogó con El Termómetro y se mostró muy duro con las medidas implementadas por el gobierno de Javier Milei. Aseguró que «empujan una hiperinflación para generar una convertibilidad de 1 dolar a 7 mil pesos».
«El de la inflación es un numerazo para llevarlo en andas a Caputto, pero del quinto piso del ministerio a la puerta. Uno estimaba esto según los números que anunció el ministro cuando asumieron», afirmó, en referencia a los dichos del presidente.
Reconoció que «veníamos complicados porque teníamos números altos y desbarajuste a nivel interno en cuanto al mal funcionamiento de algunos sectores como la secretaría de comercio», pero en cuanto a esto último señaló que «no es algo que van a arreglar sino que ahora desaparece».
Consultado por las proyecciones para enero, consideró que «puede ser ampliamente superior ya que hay muchas subas y eso se va a ver hasta marzo», y que en esa línea «en el primer trimestre podría ser de un 100 por ciento de inflación».
«No sería ilógico que en marzo hagan otra devaluación monstruosa. Eso puede llevar a una hiperinflación con pérdida de trabajo y pobreza. Bajaron el poder de compra, el de ahorro y con el DNU y el proyecto de ley la inversión», añadió.
El economista también sostuvo que hay «proyectada una hiperinflación armada para por lo menos un año, con números de un 3000 por ciento anual» y que «la licuación de salarios, ahorros e inversión empujan una hiperinflación para generar una convertibilidad de 7000 a 1 a fin de 2024 como tiene Paraguay».
Por último consideró que «el DNU va a ser rechazado en el congreso o en la Justicia» y que «la ley ómnibus se va a aprobar en un 30 por ciento» y que hay que «ver el clima social en marzo con los aumentos de transporte y servicios». «Vamos a ver cómo está todo porque cuando la cosa va mal la gente deja de pensar con la cabeza y empieza a pensar con el bolsillo», concluyó.





















