En la última sesión el año día hábil del año, el Concejo Deliberante de Lomas de Zamora aprobó el presupuesto 2024 para el primer año de la gestión de Federico Otermín. Además, se modificó el organigrama municipal y los Juzgados de faltas. El Cuerpo emitió una resolución de rechazo al DNU 70/23 de la Nación con la oposición de La Libertad Avanza y el PRO.
La jornada inició con cambios de bancada. Victoria López (La Cámpora) pidió licencia a su banca para ocupar un lugar en el nuevo ejecutivo municipal, será subsecretaría en el área de Cultura. La reemplaza Claudio Morell, quien había terminado otro mandato el 10 de diciembre. Alejandro Trotta pidió licencia, solo por el día, por lo que volvió al recinto Silvia Sierra, quien también se despidió con el recambio.
El tema principal de la jornada fue el presupuesto municipal, el mismo será de 156.452.459.340 pesos, de los cuales más de 124 mil millones serán de libre disponibilidad.
La encargada de defenderlo fue la presidenta de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Mariela Gómez, quien aseguró que este proyecto se enmarca «bajo los principios de solidaridad, inclusión social, desarrollo sostenible e igualdad de oportunidades».
Destacó que «el presupuesto tuvo un incremento total de 159 por ciento», similar a la inflación acumulada, aunque aclaró que el aumento por programa el promedio es 180 por ciento. Esto puede deberse a que la incorporación de recursos de libre disponibilidad es mayor en el total del cálculo con respecto al gasto afectado, debido a la caída en la obra pública.
En este punto, aclaró que el área de Obas Públicas tuvo un incremento del 262 por ciento y que se enfocarán en pavimentación y reparación de calles, luminarias y semáforos. El área que más creció en recursos es educación, según comentó la concejal, con un aumento de 483 por ciento.
Con la división opositora, por tema ahora hay por lo menos cinco expositores, los presidentes de cada espacio, Jorge Villalba (ARI-CC); Fanny Vera (UCR); Cecilia Gómez (Unidos por Lomas), Gustavo Ganchegui (PRO) y Andrea Martín (LLA).
Hubo varias coincidencias en el análisis opositor. La primera es la negativa de todos a acompañar en particular los artículos N° 5, 6 y 10 del proyecto que eran los que otorgaban los ‘superpoderes’ al Ejecutivo, para permitir mover partidas a discreción. Aun así, la mayoría acompañó el Cálculo de Recursos en general, salvo Villalba.
Otro punto de concordancia fue la magra inversión en el área de seguridad, siendo Lomas de Zamora uno de los distritos del conurbano más afectados.
El cierre estuvo a cargo de presidente del bloque de Unión por la Patria, Gastón Lassalle, quien apuntó a la gestión de Javier Milei porque «ha dejado de girar los fondos para obras de importancia en Lomas de Zamora»; adelantó que se viene «el año de mayor incertidumbre en materia económica y financiera», y que el municipio priorizará en las áreas de Salud, Educación, Obras y Ambiente.
Durante la sesión también se aprobó una modificación en los temas que tomará cada juzgado de faltas. De esta forma y según lo que explica la ordenanza aprobada la división queda de la siguiente forma:
a) El Juzgado Nº 1 entenderá en causas inherentes a la competencia general y a los Servicios Públicos.
b) Los Juzgados Nros. 2, 3 y 4 entenderán en causas inherentes a Tránsito y Transporte.
c) El Juzgado Nº 5 entenderá en causas inherentes a la Defensa del Consumidor y Usuario conforme a las Leyes Nacionales Nros. 24240 y 25156, sus modificatorias, reglamentarias y complementarias, y la Ley Provincial 13133 y sus modificatorias; a los fines del Artículo 81º inciso b) de la Ley Provincial Nº 13133 y sus modificatorias, se establece que dicho Juzgado tendrá a su cargo el desarrollo de la etapa resolutiva, aplicación de sanciones, homologación de acuerdos y demás facultades otorgadas en su carácter de Autoridad de Aplicación Municipal de dicha norma.
d) Asimismo, el Juzgado Nº 5 entenderá, en forma conjunta y/o suplementaria y/o subsidiaria al Juzgado Nº 1 en causas inherentes a la competencia general y a los servicios públicos.
Asimismo, se aprobó el nuevo organigrama de la gestión municipal que incorpora tres nuevas secretarías. Así quedará conformado por: Jefatura de Gabinete: Secretaría de Gobierno; secretaría General; secretaría Privada; Secretaría Técnica, Administrativa y Legal; Hacienda; Servicios Públicos; Relaciones con la Comunidad; IMDIPAN; Desarrollo Social; Deportes; Educación; Cultura; Hábitat e Integración Comunitaria; Seguridad y Justicia; Obras Públicas; Mujeres, Género y Diversidad; y Salud
El tema de mayor debate fue un rechazo al DNU 70/23 del Gobierno Nacional de desregulación de la economía. La exposición de Montaña (UxP) fue puntillosa y dura contra el megradecreto al que calificó de «reforma constitucional de facto».
La UCR acompaño el rechazo, la Coalición Cívica se abstuvo y solo tuvo el rechazo de los tres ediles de La Libertad Avanza y los dos del PRO.
El final fue raro. En línea con la degradación democrática que denunciaron del Gobierno Nacional, el oficialismo Lomense decidió bajar la vara de la calidad institucional en el Concejo deliberante y aprobaron un beneplácito a un «proyecto de ley», algo que no tiene antecedente en el cuerpo. Se trata del proyecto que presentó Máximo Kirchner para que se pague obra pública con un fondo especial formado con lo que se cobra de retenciones a la soja.





















