Previo a la cumbre con intendentes y su gabinete, el gobernador Axel Kicillof visitó Avellaneda para encabezar la inauguración de la obra de remodelación y ampliación en el Polo judicial de Avellaneda-Lanús, que permitió la creación de tres nuevos Juzgados de Familia. Allí volvió a cargar contra la oposición y les pidió que se sienten a votar los nombramientos para poner a funcionar el lugar.
El mandatario bonaerense estuvo acompañado del ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, el titular de la cartera de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, Julio Alak, el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi y la jefa de gabinete local, Magdalena Sierra.
“Cómo todo lo que ocurre en la provincia muchas veces primero pasa el crecimiento poblacional y llega después el Estado con una respuesta. En el caso del departamento judicial de Avellaneda se comenzó a planificar en el 2005 y en el 2010 se aprobó la ley, aunque faltaban los nombramientos, el edificio y los actos administrativos. Nosotros antes de la pandemia por decreto pusimos en funcionamiento el edificio que ya está en actividad, y ya pusimos en marcha el departamento judicial 21 en Merlo”, comenzó el gobernador.
Y agregó: “Cuando recibimos el gobierno había obras paradas por denuncias de corrupción contra el gobierno anterior impulsadas por la Corte Suprema de la provincia, otras que se se frenaron por cuestiones electorales porque se lanzaban antes y después no se continuaron y muchas se detuvieron con una lógica política, no terminar ninguna que hubiera empezado el gobierno anterior para no reconocerle los avances”.
“Muchas de esas obras fueron vandalizadas, y relicitar una obra comenzada lleva un gasto extra, porque hay que hacer un relevamiento de lo que falta. Ese agujero negro se crea por esa acción mezquina, malvada. En cambio nosotros, si bien lo que dejaron no era mucho, decidimos terminar con lo que ellos empezaron”, enfatizó.
Además, explicó que para la puesta en funcionamiento de los nuevos juzgados, enviaron al Senado “casi 100 pliegos para de asignación y nombramiento de funcionarios del poder judicial” y le pidió a la oposición que “se siente, negocie y discuta pero que vote los pliegos, que no haya la decisión de no votar nada porque el ejecutivo es de otro color político”.
También volvió a cargar contra el gobierno de Cambiemos por el tema de educación, cómo suele hacerlo en sus actos. “Se interrumpió el Fútbol para Todos para hacer 3000 jardines y en la provincia se inauguraron 65 edificios escolares entre todos los niveles. Nosotros hicimos 166 en tres años y medio, dos con pandemia”, insistió y cerró con la recurrente frase “es la derecha o son los derechos”.