En reclamo de un aumento salarial ‘de emergencia’, en contra del acuerdo con el FMI y reclamando medidas para contener la inflación, la Asociación Trabajadores del Estado y la CTA autónoma fueron al paro, con un alto acatamiento tanto a nivel nacional, provincial y municipal.
El titular de ATE Quilmes y precandidato a la conducción del sindicato a nivel provincial, Claudio Arévalo, explicó a El Termómetro que la medida de fuerza es en contra de «las políticas de ajuste que el Fondo vino a implementar». «Queremos que se vaya el FMI, lo único que está dejando es miseria y hambre», agregó.
Como parte de los reclamo, el referente de los estatales explicó que «los salarios de los estatales que no llegamos a fin de mes, ni hablar a nivel municipal con salarios debajo de la línea de la indigencia». A nivel distrital describió una «gran adhesión de trabajadores Hospital de Solano, delegaciones municipales, centro de monitoreo, área de niños».
«¿Quien puede vivir con un salario de 62 mil pesos?», se preguntó Arévalo y contó la discusiones internas: «Algunos nos dicen ‘no nos gusta hacer in paro a nuestro propio gobierno’ pero la realidad es que los sueldos no alcanzan».
Asimismo, pidieron recategorización para trabajadores municipales, que se reconozca a los enfermeros la carrera médico hospitalaria y la entra de ropa de trabajo en distintas dependencias.
«Hoy el 80 por ciento de la planta municipal cobra menos de 80 mil pesos», describió el titular de ATE Quilmes y comparó al gobierno de la Provincia que ya convocó a los estatales a rediscutir la paritaria mientras que «los municipios todavía no lo hicieron». «Necesitamos un aumento para poder darle de comer a nuestras familias», agregó Arévalo y contó que le pidieron a la intendenta Mayra Mendoza «rediscutir los salarios y estamos a la espera aún».