La subsecretaria de Gestión Informativa del ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, Leticia Ceriani, explicó a El Termómetro los detalles del anuncio realizado este lunes por el gobernador, Axel Kicillof, y el ministro de Salud, Nicolás Kreplak.
“El 28 de febrero va a estar disponible la receta digital en toda la provincia de Buenos Aires, tiene muchos beneficios para los médicos porque les simplifica el trabajo, también para los farmacéuticos, y por supuesto para quienes necesitan una medicación, sobre todos los que tienen tratamientos prolongados, evita tener que concurrir al médico, y también como se prescribe por genérico le va a permitir al paciente elegir sin verse obligado a comprar una marca particular. También es un avance mas en la digitalización y poner las tecnologías al servicio de la salud”, explicó la funcionaria.
En ese marco, destacó que “son herramientas, también como la historia clínica electrónica, o la tele medicina, que lo tienen sectores de mayor poder adquisitivo y acá lo esta poniendo el Estado, la provincia, a disposición de cualquier persona en el sistema público de salud”
Ceriani explicó cómo será el funcionamiento: “Lo primero que tiene que suceder desde hoy es que todos los médicos que la van a utilizar tienen que registrarse de manera presencial con el DNI y matricula, ahí se le otorga un usuario y una contraseña para acceder al sistema y desde el 28 de febrero cuando se acerca un paciente si requiere medicación ese medico le va a poder hacer la receta electrónica va a llegar al mail y con el código QR se acerca a la farmacia y adquirir la medicación”.
“Tiene que ver con la practicidad, el ahorro de tiempo, tiene muchas implicancias para la vida de las personas y los profesionales. Para nosotros va a ser importante porque vamos a contar con la información de que medicación se receta, pensar políticas y establecer estrategias sanitarias. Nosotros no podemos obligar a utilizar la digital, quienes quieran seguir usando la receta papel lo podrán seguir haciendo, pero creemos que a medida que se vaya difundiendo y los pacientes lo piden los médicos la van a ir incorporando”, cerró.