(por Ezequiel González)
En un hecho que no tiene precedentes en la historia política reciente de Lanús, la oposición que integran los bloques del Frente de Todos decidió no participar de la Asamblea de Mayores Contribuyentes, en la que se aprobó el aumento de las tasas municipales, y de la sesión extraordinaria donde se trató el presupuesto 2023, por quedarse viendo la trasmisión de un discurso de la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, minutos después de recibir la sentencia a 6 años de prisión en la Causa Vialidad. Solo solo el edil Víctor de Gennaro bajó al recinto para manifestar su opinión sobre el cálculo de recursos. La jornada no pudo terminar de aprobar todos los expedientes de la orden del día porque una concejala de Juntos se fue y e hizo caer la sesión por falta de quórum.
Convocada desde hace semanas, se sabía que el horario de la Asamblea y la sesión extraordinaria iba a coincidir con la lectura de la sentencia en la Causa de corrupción en la obra pública de Vialidad en la Provincia de Santa Cruz, que tenía a la expresidenta y actual vice como principal acusada. La sentencia se leyó minutos pasadas las 17.30hs y a las 18 comenzó el tratamiento del aumento de tasas con los Mayores Contribuyentes. A pesar que el horario permitía al Frente de Todos conocer los resultados del fallo judicial y participar de la actividad legislativa, ninguno de los bloques que representan a la fuerza bajó al recinto porque al mismo momento comenzaba una trasmisión en vivo de Cristina Kirchner a través de sus redes sociales.
Sin oposición, se convalidó el aumento de las tasas de un 60 por ciento, ya debatido durante la preparatoria. Inmediatamente después comenzó la Extraordinaria donde se trataría el presupuesto.
En un hecho ridículo, el concejal peronista Julián Álvarez ingresó al recinto y pidió la palabra para proponer un «cuarto intermedio hasta que termine de hablar Cristina». Juntos lo rechazó y se quejó que el Frente de Todos no haya propuesto posponer la segunda sesión del día previo a su inicio. Otra vez, no estaban en el recito para hacerlo.
Álvarez abandonó su banca y, salvo Víctor de Gennaro, ninguno de los ediles del Frente de Todos participó del resto de la jornada. El discurso de la Vicepresidenta termino mientras, en el recinto, exponía Omar López presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, el debate se extendió por casi dos horas, una de ellas utilizada por De Gennaro para manifestar sus críticas, y, aún así, el Frente de Todos no bajó al recinto, sino que decidió redactar un comunicado en el que aseguran que solicitaron la postergación del tratamiento del presupuesto, hecho que es falso y acusan a Juntos de haber discutir el presupuesto a «espaldas» de los vecinos «y también de la oposición», cuando fueron ellos quienes decidieron, por voluntad propia, no participar.
El Comunicado tiene 6 párrafos y cinco hablan de la Vicepresidenta y uno solo dedicado a la labor legislativa. Quizás los 10 ediles ausentes del Frente de Todos entienden que son concejales de Cristina y no del pueblo de Lanús.
Durante el debate, el único concejal opositor que participó demostró haber hecho una lectura consensuada del expediente. Denunció que se ajustan partidas en Educación y Salud, aunque aclaró que crece la masa salarial de los municipales. Pidió rediscutir la forma que el Municipio se hace con los recursos y sostuvo que la masa productiva del distrito genera un billón de pesos al año del cual se podrían obtener nuevos fondos. Hizo una serie de propuestas, entre ellas un fondo de «plusvalía» para las construcciones, que si bien no tuvo acompañamiento llamó la atención de un sector del oficialismo. Y llevó al recinto el reclamo histórico de la Asociación Trabajadores del Estado para que le den un código de descuento a sus afiliados y el Municipio pague sus contribuciones.
El oficialismo contestó varios puntos, entre ellos que «no existe ajuste» porque los fondos aumentan más que la inflación y que «la baja en las áreas de Salud y Educación se debe a menor envío de recursos por parte de la Provincia». No había ningún otro concejal del peronismo para contestar estas afirmaciones.
El presupuesto de 38.868 millones de pesos salió aprobado por los 13 votos que tienen el PRO y la UCR.
Sin embargo, y después de casi 3 horas de debate, la sesión no pudo terminar de aprobar toda la orden de día que tenía la extraordinaria porque quedó sin quórum. Cuando faltaban votar 6 resoluciones, Laura Lavandeira (Juntos) agarró sus cosas y se retiró. Llamaron a un cuarto intermedio de 5 minutos esperando que vuelva pero no lo hizo y con 12 no se podía seguir sesionando.
Hubo un enojo general en el oficialismo, manifestado en las palabras de la presidenta de bloque Silvana Recalde, que lamentó los 6 expediente que no se pudieron tratar, entre las que destacó «la instalación de una parada de colectivos, para la línea 281, en la esquina de Pringles y O’Higgins, que hoy está a 150 metros, para facilitar el desplazamiento de los pacientes del Hospital Oncológico».
«Cuando hablamos de actitudes responsables hablamos de 24 concejales», arremetió Recalde y cerró: «Estas actitudes no dan para más. Presidente le pido que hable con la concejal Lavandeira, y que la próxima pida permiso al cuerpo antes de retirarse». Según trascendió luego de la sesión el enojo habría recaído en los oído del Jefe de Gabinete, Diego Kravetz, al que le pidieron que «ubique» la concejal de Valentín Alsina.





















