El diputado nacional, del bloque Encuentro Federal, Sebastián García de Luca, dialogó con El Termómetro sobre el proyecto presentado por la oposición y la convocatoria a sesión especial para tratar el proyecto de boleta única en papel. Aseguró que buscan que el proyecto salga de la grieta, y sea acompañado por la mayor parte de espacios políticos posibles.
De Luca aseguró que esta les parece “una reforma sustancial que no habla solo de la política sino también de cuestiones presupuestarias y de la calidad de lo que se elige”. Y explicó: “Las cabezas de las listas después generan que tenemos diputados que son cualquier cosa. Hoy cuando vamos a una elección hay distintos cuerpos, en un sistema de boleta única lo que buscamos es reemplazarlos por uno solo con las caras de los candidatos y partidos políticos que mejora la competencia”.
El legislador detalló que este sistema permite ahorrar 2.300 millones de pesos en impresión de boletas, mas lo que imprime cada partido, también colabora al medio ambiente por la tala de árboles, y evita que se necesite un ejército de fiscales para cuidar las boletas en las 102 mil mesas de votación que hay a nivel nacional. “Todo eso se termina de una vez y para siempre, aparece una sola boleta donde nadie puede hacer picardías como robar la boleta, es un reforma integral, tal vez menos pretenciosa que la boleta digital, y que ya se implementa en lugares como Córdoba y santa Fe”.
Para De Luca, esto se tiene que discutir ahora porque el próximo año, en un año electoral se hace “inviable”. En este marco, contó que para esta primera sesión especial hay un amplio apoyo de sectores opositores y que los únicos que no están acompañando es el kirchnerismo, la izquierda y el sector de Javier Milei. También aseguró que hay legisladores que representan a los gobernadores están pensando en acompañar.
“Venimos conversando con muchos, no es una iniciativa en contra del gobierno, no planteamos una crítica porque hasta acá no lo hizo nadie, ojala esto salga de la grieta, lo pudimos articular entre la oposición, ojala pueda tener la media sanción y, sino, se fija una fecha concreta para tratarlo en la comisión de Legislación General y si llega después al recinto se necesita un número menor para su aprobación, la mitad mas uno y no dos tercios como ahora”.
Respecto a la situación en el Senado, consideró que “hay chances de que se apruebe” ya que entre los que pertenecen a Juntos por el Cambio más otros que son correspondientes a sectores de diputados que apoyan, como los de Córdoba o Río Negro, hace intuir “una visión bastante optimista en el Senado”.
“Este no es un proyecto de Juntos por el Cambio, lo presentamos muchos bloques de la oposición y ojala no quede como algo de la oposición sino que tengamos el apoyo también del oficialismo. Tenemos un sistema electoral anacrónico, e insólito a esta altura de la modernidad”, cerró.




















