Tras conocerse el primer número mensual de la inflación en el año y a una semana del inicio del ciclo lectivo, la Provincia buscará esta semana (desde hoy) destrabar las paritarias docentes y estatales para generar un estado tranquilidad.
Las discusiones que vienen en fase técnica y sin números para discutir se retoman hoy cuando los funcionarios del Gobierno de Axel Kicillof reciban a los representantes gremiales bajo el marco de la ley 10.430 (estatales). El titular de ATE, el sindicato mayoritario, Oscar «Colo» De Isasi había adelanto, previo al inicio de las negociaciones el objetivo que «este año los salarios le ganen a la inflación». Mientras que la promesa del oficialismo es que «no pierdan»
En esa discusión se metió CICOP, quienes comparten trabajadores dentro de la 10.430 y esperan el llamado a su propia paritaria. El Gremio de profesionales Médicos apuntó al número de la inflación a tener en cuenta: «El INDEC confirmó un elevado ritmo inflacionario (3.9% en enero y 50.9% anualizada), que pone en primer plano la necesidad de recomponer el poder adquisitivo de las y los trabajadores con paritarias abiertas y sin techo, y mecanismos de actualización según inflación», sostuvieron en un comunicado.
En tanto, que la Provincia quiere cerrar la paritaria docente, antes del inicio de clases del miércoles de la semana que viene. La misma se encuentra en cuarto intermedio y será clave para avanzar en la discusión cómo se resuelva la paritaria nacional que encabeza hoy el ministro Jaime Perczyk.
En la misma línea que estatales y médicos, el Frente de Unidad Docente sostuvo a través de su propuesta que «se tiene que garantizar el salario docente por encima del proceso inflacionario y la recomposición del poder adquisitivo».
Comienza una semana clave de la gestión de Kicillof para comenzar el año con el pie derecho y llegar a la Apertura de sesiones del próximo jueves con todo el paquete cerrado.