El Concejo Deliberante de Quilmes aprobó este martes un proyecto de ordenanza para dar una normativa municipal a las sanciones para quienes organicen y participen de las denominadas “Fiestas Clandestinas”. Las multas van a los 700 mil pesos al millón con incrementos que se pueden sumar por agravantes.
Según indica la norma, el objetivo de la misma es disuadir a aquellos que busquen realizar fiestas en lugares no habilitados para tal fin sea al aire libre o en espacios cerrados. Se “Fiesta Clandestina” a aquella reunión de mayor número de personas que el permitido por las normativas que se vayan sucediendo durante el transcurso de la emergencia por sanitaria por Covid – 19 donde se expendan bebidas y se pase música.
Se entiende por organizador/a a aquella persona física o jurídica, que en calidad de promotor se encarga de la administración, coordinación, negociación y/o demás actividades relacionadas con la realización de la fiesta; pero también son alcanzados por la normativa los propietarios o arrendatarios del inmueble, quienes vendan entradas, promocionen o hasta quienes provean los equipos de sonido, entre otros.
La encargada de inspeccionar es la Agencia de Fiscalización y Control Comunal, que labrará las actas y serán remitidas a la Justicia de Faltas.
Sanciones
Será pasible del secuestro, decomiso y desnaturalización de los elementos comprobatorios de la infracción, la clausura y una multa de 4000 módulos a 6000 módulos (cada módulo es de $174), las cuales se podrán incrementar de forma gradual según los agravantes, sin perjuicio de las sanciones que pudieren corresponder por la violación de los Artículos 205 y 239 del Código Penal. Adicionalmente, se podrá aplicar como sanción la realización de trabajos comunitarios no remunerados en Entidades de Bien Público, lo que será determinado por el juzgado de faltas interviniente.
Las sanciones establecidas se incrementarán ante la existencia de personas menores de edad entre los concurrentes; la venta o suministro de bebidas alcohólicas en el lugar de la reunión; la reiteración de la infracción; y el ocultamiento deliberado de la situación de infracción mediante entorpecimiento de la actividad de fiscalización por parte de autoridad competente o el empleo de cualquier artificio, ocultamiento y/o engaño para disimular infracciones a las normas vigentes.
El dinero recaudado a través de las multas será destinado a la compra de insumos con el objetivo de combatir la Pandemia Covid-19.