La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (Cicop) advirtió en un comunicado que el sistema de salud afrontará semanas críticas para evitar el colapso de su capacidad. En este contexto, el secretario gremial y titular del sindicado en el Hospital Fiorito, Aníbal Aristizabal, pasó por el aire de El Termómetro Radio, por FM Secla, para detallar la visión de los trabajadores del sector en este momento.
“Percibimos en las últimas semanas un nivel que está llegando casi al límite de nuestras capacidades. Muchas de nuestras terapias intensivas en los primeros cordones están completas, tanto en el sector público que es en el que nosotros trabajamos como en el privado dónde muchas veces también lo hacemos porque estamos pluriempleados, se está volviendo muy difícil. Tenemos un equipo de salud que está extenuado después de más un año de pandemia, con las licencias anuales suspendidas y con una remuneración que no es del todo buena, entonces el agotamiento se nota”, enfatizó.
Además, añadió que están “en el límite” y que se necesitan “medidas drásticas para disminuir la circulación del virus, que se pueda achatar la curva y se evite el colapso sanitario que en este momento está muy cerca”.
En relación a las restricciones, consideró que “es muy temprano” para hablar de resultados, ya que estos se estos se ven a los 15 días posteriores, pero opinó que “fueron un tanto insuficientes” ya que el gremio planteó “un cierre total de 15 o 20 días acompañado con medidas económicas para los sectores más vulnerables y las pequeñas empresas”.
“Lo que vemos hoy en el transporte público es exactamente lo mismo que antes de las medidas decretadas por el presidente. El distanciamiento en el transporte no se cumple. Espero que las medidas sean suficientes porque no tenemos mucho margen para el error. Hubiera sido preferible tomar una medida más agresiva y después ir desescalando en la medida que la epidemiología lo permita”, sostuvo Aristizabal.
En esa línea, destacó “que se tomaron medidas restrictivas a pesar que no estuvieron del todo acompañadas con las medidas económicas necesarias” y que permiten “una circulación comunitaria durante las horas del día”, lo cual considera “arriesgado”.
Por otro lado, afirmó que aún no salió ninguna resolución en provincia para ratificar el bono para el sector anunciado por el presidente Alberto Fernández y explicó: “A pesar del aumento paritario, se está haciendo muy difícil conseguir reemplazos para las guardias, o enfermería en las salas para internar pacientes con Covid leve en los municipios”.
“Es indispensable generar algún tipo de dispositivo de incentivos para que los compañeros, a pesar del cansancio, quieran sumar horas de trabajo a las que ya están realizando. Las terapias que se piensan abrir, así cómo los hospitales modulares y las guardias, necesitan el recurso humano y es necesario recompensas la labor del equipo de salud”, agregó.
Por último, celebró que plan de vacunación, aunque remarcó que “el ritmo no es el esperado” y puso el foco en que “las vacunas que prometieron las farmacéuticas” y que aún no llegaron, hace que se tenga que replantear “la importancia de una soberanía nacional en términos sanitarios de vacunas”.
“Si hubiésemos apostado a algún proyecto nacional en la producción de vacunas hoy no estaríamos en este aprieto de estar a merced de compañías internacionales”, subrayó y pidió por la “liberación de patentes y que las vacunas sean consideradas cómo un bien social”.




















