El Concejo Deliberante de Lomas de Zamora aprobó hoy en Asamblea de Mayores Contribuyentes y sesión ordinaria los proyectos de Presupuesto 2021 y las ordenanzas Fiscal e Impositiva, que traerá un aumento de las tasas municipales del 25 por ciento. Las iniciativas fueron aprobadas, en general, por mayoría de 23 votos, con acompañamiento de la oposición y la única oposición del hombre de la Coalición Cívica, Jorge Villalba.
En sesiones continúas, el Legislativo lomense aprobó, primero, las ordenanzas fiscal e Impositiva, que establece un aumento de la tasa de servicios generales para el vecino del 35 por ciento; mientras que la tasa de Seguridad e Higiene irá entre 31 al 36 por ciento, como tope, tal cual adelantó este medio.
El edil de Juntos por el Cambio, Gustavo Ganchegui explicó que acompañaron la iniciativa ya que el oficialismo accedió a una serie de modificaciones propuesta por el espacio: «nos hubiese sido muy cómodo oponernos al proyecto del Intendente, pero nuestro rol como oposición responsable es controlar al Intendente y defender los bolsillos de los vecinos, por eso elegimos el camino difícil que era dialogar. Y por eso pedimos un tope para el módulo de seguridad e higiene que no supere el 36% y que cualquier modificación pase por el HCD». Además se eliminó una tasa sobre la atención en salas de salud pública.
En la misma línea, Gabriel Mércuri apuntó que su bloque acompañaría en general.
La presidenta del Frente de Todos, Graciela Chavez, destacó: «acompañamos convencidos porque recibimos toda la información del Ejecutivo municipal. Estas ordenanzas son coherentes y responsables teniendo en cuenta el año difícil que nos tocó pasar». Y agregó: «para ayudar a los vecinos y vecinas hay que hacerlo con recursos».
Finalmente, el presidente de la Comisión de Presupuesto, Amado Salinas, recordó que «la tasa de inflación de los últimos 4 años fue de 152 por ciento, mientras que el aumento en las tasas, en ese mismo periodo fue del 132 por ciento».
El aumento salió aprobado por mayoría con el voto en contra del concejal Jorge Villalba, que no acompañó al resto de su bloque, y un mayor contribuyente.
Posteriormente, en sesión ordinaria, el Cuerpo aprobó también el presupuesto para la gestión de Martín Insaurralde en 2021. El mismo tendrá un monto total de 19.376 millones de pesos, esto significa un 59.3 por ciento de aumento más que el que tuvo para el año corriente
«Son las herramientas que nuestro intendente necesita para mantenerse sostener y equilibrar un año muy difícil», sostuvo Amado Salina, defensor del oficialismo y agregó: «Está más que demostrado que cuando tomó la decisión de invertir en algo se hizo. Por ejemplo el Hospital de Lavallol que se ha ampliado». Finalmente, aclaró que «está más que claro en qué se quiere invertir».
Otra vez Ganchegui explicó que acompañarían, pero sin votar los artículos que otorgan los «superpoderes» al Intendente: «Siempre hemos acompañado en general el proyecto del presupuesto, que sería poner obstáculos innecesarios a gobiernos legítimamente elegidos, pero esto no implica que estemos de acuerdo con el enfoque que se da. Nos oponemos a la delegación de facultados, los superpoderes que hacen que este proyecto no sea el mismo en abril».
Asimismo, detalló una serie de quejas como que también ven «continúa creciendo el organigrama y superposición de tareas», donde señaló a servicios público y medio ambiente. Al tiempo que se quejó por el reparto de fondos según el área: «Se van a destinar 100 millones de pesos más a la secretaría privada que a Desarrollo Social».
En la misma línea con la votación de la Fiscal, Gabriel Mércuri adelantó que Cambiemos acompañaría en genera, pero no los superpoderes y Jorge Villalba argumentó negativamente su voto. El cálculo de gastos y recursos salió aprobado con 23 votos favorables.




















