Zona Sur Bs. As. Argentina, 10 de octubre
El termometro
RADIO EN VIVO
Contacto
No Result
View All Result
  • Provincia
  • Alte. Brown
  • Avellaneda
  • Berazategui
  • Echeverría
  • Lanús
  • Lomas
  • Quilmes
  • Varela
All Boys
  • Provincia
  • Alte. Brown
  • Avellaneda
  • Berazategui
  • Echeverría
  • Lanús
  • Lomas
  • Quilmes
  • Varela
No Result
View All Result
eltermometroweb
No Result
View All Result
  • Provincia
  • Alte. Brown
  • Avellaneda
  • Berazategui
  • Echeverría
  • Lanús
  • Lomas
  • Quilmes
  • Varela

Intendentes contra las tomas: “Condenamos rotundamente la ocupación ilegal de tierras y viviendas”

4 septiembre, 2020
en |Actualidad
Reading Time: 2 mins read
A A
0
Intendentes contra las tomas: “Condenamos rotundamente la ocupación ilegal de tierras y viviendas”
Share on FacebookShare on Twitter

Este miércoles, intendentes e intendentas de la tercera sección electoral se reunieron en el Municipio de Presidente Perón ante la situación de la toma de tierras en los distritos, por lo que expresaron “preocupación y repudio”.

Luego del encuentro difundieron un comunicado en el que manifestaron que “no podemos tener una mirada contemplativa con aquellos que utilizan la necesidad de la gente para llevar adelante sus negocios inescrupulosos. El Estado debe ser firme para poner un límite a quienes hacen de las desigualdades un negocio. Condenamos rotundamente la ocupación ilegal de tierras y viviendas. Es un delito y como tal la Justicia debe intervenir para hacer cumplir la Ley”.

“Nos reunimos para abordar de manera conjunta esta preocupante situación y llevar respuestas a nuestras comunidades. En este sentido, nos comunicamos con el Ministro de Justicia bonaerense, Julio Alak y haremos lo propio con el Departamento Judicial de La Plata, que actúa en el caso de la toma de terrenos en Guernica. Además, le solicitamos al gobernador Axel Kicillof una reunión de trabajo sobre este tema para coordinar acciones en conjunto. También nos reuniremos con nuestros diputados y senadores provinciales para analizar la legislación actual” sostuvieron.

En el comunicado además destacaron la necesidad de una política de Estado para la urbanización “entendemos que la crisis sanitaria que el mundo está atravesando ha expuesto también la crisis social y la desigualdad que hoy en día miles de argentinos y argentinas aún siguen padeciendo. Por esta razón, tenemos que trabajar todos juntos sobre qué modelo de sociedad queremos. La urbanización debe ser una política de Estado y que es necesario trabajar en coordinación entre Nación, provincia y los municipios para facilitar el acceso al hábitat con viviendas dignas para el conjunto de la sociedad” y agregaron que  “Desde el Estado Nacional y el Estado provincial se tiene que establecer una política clara para el desarrollo urbano, el hábitat y la construcción de viviendas para las familias que aún no cuentan con un lugar digno donde vivir. Lo que debemos hacer es responder a esa necesidad con programas y políticas públicas que reviertan esta situación. La urbanización de los barrios populares no puede quedar en una consigna, tenemos que discutir seriamente cómo se va a financiar la política de vivienda, para construir una sociedad más justa es necesario discutir la distribución del riqueza en la Argentina y el proyecto de ley del aporte extraordinario de las grandes fortunas es un paso en este sentido, sobre el cual debemos seguir profundizando.

Finalmente aseguraron que “No podemos seguir viviendo en la hipocresía de ver como muchos chicos y chicas nacen y crecen en la inmoralidad de la exclusión, sin tener las condiciones mínimas de vivienda aseguradas. Nuestro deber es con ellos.  Al mismo tiempo, no podemos tener una mirada contemplativa con aquellos que utilizan la necesidad de la gente para llevar adelante sus negocios inescrupulosos. El Estado debe ser firme para poner un límite a quienes hacen de las desigualdades un negocio. Condenamos rotundamente la ocupación ilegal de tierras y viviendas. Es un delito y como tal la Justicia debe intervenir para hacer cumplir la Ley”.

Tags: cincoConurbanointendentesTerceratoma de tierras
ShareTweetSendSend
Noticia anterior

Preventiva para el ex candidato de Espert en Quilmes

Mas noticias

Lanaro: “Que el gobernador se ocupe de buscar consensos sino no va a salir ninguna Ley”

Noticias relacionadas

Rechazo de la Justicia Electoral: Espert seguirá en la boleta
Provincia

Rechazo de la Justicia Electoral: Espert seguirá en la boleta

9 octubre, 2025
0
Cascallares
Alte. Brown

A diez años de su creación, Cascallares anunció más obras en la UNAB

9 octubre, 2025
15
Brown
Alte. Brown

Brown festejará el 160° aniversario de Glew y hará el festival “A Cielo Abierto” en Calzada

9 octubre, 2025
20
Mas noticias
Lanaro: “Que el gobernador se ocupe de buscar consensos sino no va a salir ninguna Ley”

Lanaro: “Que el gobernador se ocupe de buscar consensos sino no va a salir ninguna Ley”

Selzer: “Encontramos seis mil viviendas paralizadas”

Selzer: “Encontramos seis mil viviendas paralizadas”

Polémica por la Ley de Víctimas y la liberación de presos en el senado bonaerense

Polémica por la Ley de Víctimas y la liberación de presos en el senado bonaerense

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos Tweets

Tweets by ElTermometro_

Últimasnovedades

Rechazo de la Justicia Electoral: Espert seguirá en la boleta

Rechazo de la Justicia Electoral: Espert seguirá en la boleta

9 octubre, 2025
Cascallares

A diez años de su creación, Cascallares anunció más obras en la UNAB

9 octubre, 2025
Brown

Brown festejará el 160° aniversario de Glew y hará el festival “A Cielo Abierto” en Calzada

9 octubre, 2025

Categorias

 
Coach Argentina
 

Seguinos en Instagram

Nuestras redes

Seguinos en las redes sociales

El Termometro web | Director: Christian Skrilec

  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Opinión

Desarrollado por

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Opinión

Desarrollado por