Este martes, en una sesión extraordinaria, el Concejo Deliberante de Quilmes aprobó un proyecto enviado por el ejecutivo que declara de interés Municipal la edificación y el desarrollo del “Complejo Socio Ambiental Eco Parque Quilmes” y la rezonificación de la zona de buscan emplazarlo.
El proyecto es de los unos más importantes a los que apunta la intendenta Mayra Mendoza para administrar la gestión de residuos que consideran, es uno de los principales conflictos que tiene el distrito.
El HCD, además de declarar el proyecto como de interés Municipal rezonificó la zona donde piensan instalarlo, se trata de parte de lo que en su momento se conoció como la “quema municipal” sobre la calle Italia de la ribera local, que pasó de ser zona de esparcimiento a zona de uso específico.
Si bien el ejecutivo aún no difundió detalles del proyecto, que fue presentado parcialmente al Ministerio de Ambiente de la Nación y está buscando el financiamiento del BID para llevarlo adelante, en los considerandos del proyecto aprobado por el deliberante local manifiestan que “atento al estado baldío actual en que se encuentra el inmueble deviene necesario la adopción de políticas públicas tendientes a la regularización del mismo y a su puesta en valor, máxime si se trata de la implementación de un proyecto ambiental dirigido a la gestión de residuos y desechos de forma sustentable y eficiente”.
Todos los bloques estuvieron a favor del proyecto. La presidenta del bloque del Frente de Todos, Eva Stoltzing, manifestó que la basura es un problema en Quilmes que hay que resolver; remarcó que en la pasada sesión ya se aprobaron cinco proyectos referentes a temas ambientales y que este es un paso más para avanzar hacia su aprobación definitiva. Cabe mencionar que allí se realizará, entre otros, los procesos de transferencia y separación de residuos. El presidente del bloque de Juntos por el Cambio, Juan Bernasconi, manifestó el apoyo del bloque opositor y remarcó que esto es “un avance para la gestión y para ciudad”.
Otros temas
Durante la sesión se prorrogaron, además, las licencias de los concejales Ángel García y Mario Lozano quienes se desempeñan en el ejecutivo comunal; se debatió y aprobó un pedido de informes por la situación de Azul e Itatí, donde más allá de los acuerdos generales no se pudieron evitar las chicanas de unos y otro y se aprobó un repudio, presentado por la concejal del GEN, Gabriela Fernández, por el ataque que sufrieron trabajadores del frigorífico Penta por parte de una patota cuando realizaban una asamblea frente a la planta el pasado 2 de junio.



















