Desde el comienzo del aislamiento social preventivo y obligatorio desde los municipios se tomaron una serie de medidas, que sumadas a las de Nación y Provincia, buscan contener a quienes por el parate económico vieron afectados sus ingresos, en este sentido el secretario general de ATE Lanús y titular de la CTA Lanús, Walter Pintos habló con El Termémetro e hizo referencia a la denuncia al municipio, que hacen desde el comité de ollas populares, por la discriminación y falta de transparencia en el reparto de bolsones de comida.
“Nos costó mucho ingresar al consejo, en realidad fuimos uno de los impulsores y nos han convocado después de varios reclamos para que este espacio de abra. Vamos ya por la tercera reunión y la verdad no se está solucionando mucho”, dijo Pintos al respecto del Comité de crisis conformado por el municipio y distintas organizaciones sociales y sindicales.
“Hay una plata que viene de Provincia para el SAE que son más o menos 75 millones. En Lanús se han entregado alrededor de 49 mil bolsones y faltarían 25 mil aproximadamente, según nuestro cálculo. En esta situación de crisis y pandemia todos creemos que es muy necesario que se amplíen los cupos. En el caso de los comedores barriales ahí hay 10 millones de pesos que entraron de Nación que se suma a lo de la Tarjeta Alimentar y lo del Ingreso Familiar de Emergencia. Desde Nación y desde Provincia se están enviando recursos pero nosotros queremos saber cómo están repartidos. Pedimos que no se discrimine y pedimos la democratización de la entrega. Saber cuánto se entrega, cómo y a dónde, información que el municipio no está dando”, denunció el secretario general de ATE Lanús.
Además aclaró que desde la comuna sólo están reconociendo la existencia de entre 70 y 90 comedores y que , según los datos que arroja el mapa de Lanús Libre de Hambre, el número sería de 120. “Ahora con el tema de la crisis y la pandemia han crecido un montón. Nosotros lo que le pedimos al Municipio es que se los reconozca”.
Pintos, retomando el tema del reparto de comida detalló: “El municipio dice que ha dado 15 mil bolsones de alimentos, con el programa casa a casa y sabemos que no es así. Con los números que nosotros tenemos sabemos que no hay 15 mil entregas. Por eso lo que queremos saber es dónde están esos 10 millones, en qué se invirtió y que se reconozca todas esas ollas y comedores que nosotros veníamos denunciando anteriormente y ahora se incrementaron”.
Además de sugerir aumentar las raciones de comida de 75 mil a 150 mil, alertó sobre la situación de aquellos que no está recibiendo ningún tipo de ayuda y además dio los números de la situación social general del distrito: “los números son bastante fríos pero somos 500 mil habitantes, 200 mil somos pobres y 80 mil están en la indigencia. Hemos hecho todo un cálculo que entregamos en la ultima reunión del comité de crisis”.
Fue en el marco de las reuniones del comité de crisis que hicieron el pedido demás pidió de que los comedores oficiales participen de la reuniones para saber realmente lo que les llega. “Evidentemente hay información que el gobierno municipal no quiere poner sobre la mesa”, sostuvo.