Con la intención de otorgar herramientas que permitan sobrellevar el trabajo durante la cuarentena, el municipio de Lanús lanzó el programa
“Mi negocio en cuarentena”, iniciativa que buscará dar respuesta a las demandas de comerciantes del distrito afectados por la crisis del COVID19.
Se trata de una plataforma para el dictado de cursos virtuales, gratuitos, fundamentalmente orientados al uso de las redes sociales y herramientas de comunicación para optimizar la actividad comercial. Según explicaron desde la comuna, el programa intentará generar lazos de comunicación y conocimiento entre comerciantes ávidos de mantener sus ventas, ofrecer sus productos y servicios y retener clientes y diseñadores solidarios dispuestos a asistir y colaborar desde su creatividad, en la difusión de estas actividades.
La iniciativa comenzó a funcionar la semana pasada y registró más de 300 inscriptos. Los cursos se extenderán hasta mediados de mayo en base a un atractivo cronograma de actividades y conocimiento. Entre las capacitaciones que se ofrecerán a comerciantes y emprendedores locales destacan el uso de las redes sociales y herramientas de comunicación para optimizar la actividad.
En ese sentido y siempre a través del Municipio de Lanús, se ofrecerán capacitaciones sobre el correcto aprovechamiento de las redes sociales, el uso del whatsapp en el negocio, la metodología para vender productos por Mercado Libre, el diseño de clases virtuales y las técnicas para fotografiar adecuadamente productos, entre otras habilidades.
El acceso a las charlas y capacitaciones virtuales es libre y gratuito, según cupo, a través de los canales de comunicación del Municipio de Lanús, su web www.lanus.gob.ar o en el enlace http://lanus.gob.ar/minegocioencuarentena
Este programa de desarrollo comercial y otras iniciativas responden a la permanente acción participativa del Municipio de Lanús que se mantiene proactivo ante las demandas de sus vecinos, en este caso puntual de comerciantes, que intentan ver disminuidas, lo menos posible sus ventas en situaciones de retracción y menor circulación de clientes a causa del confinamiento por el coronavirus.



















