Ante la creciente utilización del servicio en medio de la pandemia, entidades de defensa del Consumidor expresaron su malestar por los aumentos aplicados por las empresas de telefonía móvil. En una presentación al Ente Nacional de las Comunicaciones (ENACOM) pidieron que las tarifas se retrotraigan al 1º de febrero y que sean declaradas servicio público.
«Las empresas aplicaron el aumento porque no dudan en hacer lo que sea necesario para obtener grandes ganancias, incluso en medio de la emergencia económica y sanitaria”, manifestó el titular de la Asociación Consumidores Responsables, Henry Stegmayer, en diálogo con El Termómetro.
En líneas generales, las prestadoras aumentaron un 16 por ciento en lo que va de 2020. Según indicó el referente, este tipo de compañías “siempre aumentan por encima de los índices inflacionarios” y es por eso que consideran necesaria la intervención estatal.
«A la hora de aumentar las tarifas tiene que ser el Estado el que autorice, por eso pedimos que se las declare como servicio público. Hay más de 40 millones de líneas activas en el país», precisó y mencionó que por estos días con muchas más que las de teléfono fijo, el cual sí integra la categoría reclamada.
Si bien el reclamo por los aumentos excesivos es de larga data, desde la Asociación insistieron en que en el contexto actual es indispensable que los usuarios puedan contar con la prestación sin tener que pagar valores desmedidos. En particular, pusieron el foco en la necesidad del buen funcionamiento en tiempo de comunicación, educación y trabajo virtual.
“Es una época en donde la gente necesita la conexión. Los chicos para hacer la tarea porque muchas veces sólo cuentan con un celular como herramienta, la gente mayor que está sola y todas las personas que tienen que salir a trabajar”, graficó.
En este sentido, Stegmayer definió como “perverso” al sistema ya que aquellos usuarios que reclaman “probablemente consiguen una rebaja”. No obstante, remarcó que las empresas se desentienden del tema “y no pierde la ocasión de aumentar”.
«Estamos volviendo a la carga con el planteo sobre la declaración de servicio público, es una discusión para luego de la cuarentena. Mientas, pedimos que retrotraigan los precios a febrero de año», enfatizó.



















