En un hecho pocas veces visto, y que no tiene antecedentes en la histórica reciente de Avellaneda, el Intendente Jorge Ferraresi no asistió a la Apertura de Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante local. En su lugar envió al Jefe de Gabinete, y quién ocupa su lugar de forma interina, Alejo Chornobroff, a leer el discurso que tenía preparado para la ocasión. Su ausencia despertó una serie de rumores políticos, pero fuentes cercanas al Jefe Comunal aseguran que no es más que un viaje junto a su esposa, la diputada Magdalea Sierra.
Oficialmente, desde la Municipalidad informaron que el Mandatario se encuentra en periodo de licencia, sin mayores detalles. Ya el viernes se había ausentado de la reunión de los intedentes de la Tercera Sección con Axel Kicillof, fue el único Jefe Comunal que no asistió. Asimismo, Sierra dejó vacía su banca el jueves en la sesión de la Cámara de Diputados en la que se discutió el recorte de las jubilaciones de privilegio que cobran los Jueces y Fiscales de la Nación.
Chornobroff ocupó su lugar en el encuentro con el Gobernador, tanto como en la Apertura de Sesiones de la Legislatura de la Provincia, así como lo viene haciendo en las actividades cotidianas de la municipalidad, desde diciembre, en distintas licencias solicitadas por Ferraresi.
En ese marco, el Jefe de Gabinete fue el encargo realizar el balance de gestión local. Sin anuncios y con varias referencias al mandato de Cambiemos y al discurso que el domingo pronunció el presidente Alberto Fernández en el Congreso, las palabras que leyó el joven dirigente se centraron en un repaso de la gestión local y en los logros conseguidos durante los últimos cuatro años “pese a las discrepancias” expresas que mantuvieron con las que encabezaron Mauricio Macri y María Eugenia Vidal.
“La políticas implementadas por el macrismo generaron muchas consecuencias para los avellanedenses (el Municipio) trabajó en la más absoluta soledad ante la ausencia del gobierno provincial y nacional”, remarcó.
En esa sintonía, puso como ejemplo las diferencias que hubo en la distribución de recursos en comparación con los distritos vecinos como los que gobiernan Néstor Grindetti y Martín Insaurralde. En particular, se refirió al área de seguridad
“Entre 2016 y 2019 Avellaneda recibió 49 patrulleros y destinaron 27 efectivos policiales a pesar del aumento del delito por la crisis social. A Lanús enviaron 165 móviles y a Lomas de Zamora 145: esa cifra muestra la inequidad del gobierno de Cambiemos”, señaló.
Pese a esto, el jefe de Gabinete remarcó que el Municipio trabajó “con recursos propios” para cubrir las deficiencias por parte de los otros niveles del Estado y destacó las inversiones tanto en ese sector, como en Educación, Deporte, Salud y Cultura.
En tanto, remarcó que “con el nuevo gobierno” tienen la expectativa puesta en articular “un trabajo en conjunto para beneficio de los avellanedenses” a partir de una política integral que aborde las diversas problemáticas a las que deben hacer frente en la tarea cotidiana.
“Nunca más al endeudamiento insostenible’, fueron las palabras del Presidente. Una deuda que no tuvo como destino la inversión sino que fue a la timba financiera”, citó en ese sentido y resaltó que en ese contexto “la Provincia se endeudó como nunca”.
Sobre el final, el orador se refirió a la polémica que dividió aguas al interior del Frente de Todos y aseguró que desde el distrito van a “seguir reclamando por la libertad de los presos políticos”
“Necesitamos una reforma judicial urgente, ni podemos seguir con esta justicia adicta al poder (…) Es fundamental que trabajemos y vamos a continuar con convicción y militancia”, concluyó.