La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, dio un fuerte discurso de apertura de sesiones del Concejo Deliberante local. Tuvo duras críticas con los gobiernos de Cambiemos en todos sus niveles, detalló como encontró el Municipio luego de la gestión de Martiniano Molina, y a diferencia de muchos de los discursos que se escucharon hasta ahora hizo anuncios y marcó la línea política que seguirá durante su mandato.
El discurso que duró más de una hora y media, comenzó dando un panorama de cómo se recibió el país y la provincia, denunció una “brutal” persecución mediática, política y judicial y destacó la profunda crisis social, política, económica e institucional en la que se encuentra inmerso el país después de 4 años de gobierno de Cambiemos en los tres niveles de gobierno; e hizo eje en los efectos de las decisiones del anterior gobierno: deuda, pobreza, indigencia, desempleo, tarifazos y caída de la producción. “Muchos votantes de Macri fueron engañados (…) No está mal creer, lo que está mal es mentirle a la gente, lo que está mal es la estafa electoral que llevaron adelante” aseguró y afirmó que “planificaron el saqueo”.
Luego comenzó a hacer un repaso de cada una de las áreas de gobierno, con qué se encontraron y cuáles son las medidas y políticas que tomarán “hoy nos encontramos frente a la posibilidad de cambiar el paradigma de gobierno de nuestra ciudad para siempre” indicó y destacó que es la primera vez que una mujer es elegida intendenta en el distrito y que es un gobierno donde no habrá lugar para poner lo personal por sobre lo colectivo “es el momento de los que quieran aportar y no para los que solo persiguen un beneficio personal” sostuvo.
En obras y servicios públicos cuestionó la falta de planificación y dijo que muchas de las obras que dejó Molina presentan irregularidades en los procesos de contratación o están paralizadas por falta de financiamiento, como las de la ribera o las del polideportivo; además de criticar que muchas fueron obras que no eran adecuadas a las necesidades de los quilmeños, “hay que gobernar para el pueblo y no para las redes”. En la misma línea apuntó al estado del área de recolección de residuos, con la mitad de los camiones en funcionamiento cuando asumieron.
En ese marco anunció que intervendrán todas las escuelas del distrito en sus cuatro años de gestión y que comenzarán en los próximos días con un plan en sesenta y cinco; anunció la creación del Polo Productivo y Cultural Néstor Kirchner (integrando el polideportivo municipal y el parque de la ciudad); que tendrán como prioridad conectar la ciudad de oeste a este y que se desarrollará un plan de puentes para los arroyos, el primero será en el barrio Dreymar. También dijo que intervendrán los espacios públicos, accesos, cruces, aumentarán los espacios públicos y comenzarán reformas en el cementerio municipal.
Por otra parte, la intendenta hizo hincapié en la descentralización del municipio y destacó el centro de atención que se inauguró en la ribera de Bernal y el comienzo de obras en lo que era la delegación de La Florida “vamos a llegar a todos y cada uno de nuestros barrios” afrimó.
También habló de la situación de los arroyos, informó que ya se firmó un convenio con la provincia para ampliar la cantidad de cooperativas que trabajan en la limpieza de los mismos y que se está avanzando en el trabajo del Comité de Cuencas con la provincia y los intendentes; y anunció la creación de un Complejo Ambiental de separación, tratamiento y reciclado de residuos.
Respecto de la situación de seguridad, uno de los principales reclamos vecinales, afirmó que escuchan a los vecinos y cuestionó la falta de estadísticas municipales y un plan integral y de articulación con la provincia e informó que Quilmes es uno de los distritos con menor cantidad de policías por habitante, 1.700 policías. Además, dijo que casi la mitad de las cámaras de seguridad funcionaban cuando asumieron por el vencimiento del contrato de mantenimiento en el mes de octubre. En este sentido dijo que no serán indiferentes ante la inseguridad y que buscan que la prevención sea la base de sus políticas para acompañar a la provincia. Se comprometió a duplicar en su mandato la cantidad de cámaras y la cantidad de luces led para tener una ciudad más iluminada.
Sobre el área de salud, marcó que la encontraron “devastada” y que había mucho de “maquillaje” principalmente por falta de insumos y personal. Aseguró que trabajarán fuertemente en el Hospital Materno Infantil de Solano y contó las obras que ya se realizaron en el lugar en las salas de parto y pre parto. Explicpo también que encontraron en área de bromatología desmantelada y que trabajarán para encontrarle un nuevo lugar y que esté en condiciones para potenciar los controles.
En géneros y diversidades, informó que se construirá el Centro de Atención de las Mujeres y Diversidades, se brindará educación sexual en las escuelas, se pondrá atención en la plena implementación de la Ley de Anticoncepción Quirúrgica y del Protocolo de interrupción voluntaria del embarazo y del acceso a métodos anticonceptivos; entre otros. Respecto a las políticas sociales, aseguró que “Molina fue el mejor alumno de Macri y de Vidal” y hoy uno de cada dos quilmeños es pobre y uno de cada seis indigente, sumado a irregularidades e “inmoralidades” que denunció en diferentes programas sociales. Habló de la implementación de la Tarjeta AlimentAR, de impulsar un Consejo Municipal de Discapacidad, el trabajo en el Consejo Local de Niñez y tener un único edificio y en condiciones para Desarrollo Social donde se reciba una mejor atención.
En educación, además del anuncio en obras en las escuelas se refirió al Servicio Alimentario Escolar donde dijo se discriminaba a los alumnos de los barrios más humildes “había una disparidad muy grande en la calidad de la comida” aseguró y dijo que ya se lanzó la nueva licitación mediante la cual habrá más controles.
Al finalizar su discurso, Mendoza sostuvo que su proyecto político “no llegó hasta acá para tener contentos a unos pocos sino para sacar del olvido y la postergación a miles de familias quilmeñas a las que se les ha dado la espalda durante mucho tiempo”. Además, les pidió a los vecinos dar vuelta la página de la resignación y recuperar la autoestima.
Por último, la Intendenta afirmó: “Este es el momento de cambiar el paradigma de gestión municipal, venimos a gobernar para los 700 mil habitantes de Quilmes, porque creemos que, para tener una ciudad grande, con desarrollo, sustentable e inclusiva, necesitamos tener un gobierno abierto y participativo. Donde el conjunto de los ciudadanos y ciudadanas de Quilmes sean parte y todos, desde nuestras distintas responsabilidades, hagamos lo que nos toca para transformar definitivamente este lugar que tanto amamos”.
A mi me gustaria que me expliquen lo de las 300 camaras fuera de servicio. Si uno pide imagenes, o informacion, se la niegan argumentando el famoso «protocolo». Ahora, como sirve a los fines politicos, no es nada inseguro decir a los delincuentes que el 50% de las camaras no los registraran en sus andadas. De hecho, el que esta a cargo es Bratti, que como Defensor del Pueblo no hizo nada y como abogado no se que experiencia tiene en seguridad. El año pasado, varias veces interroge a personal del Centro de Monitoreo, como estaban funcionando las camaras, Nunca dijeron que ni siquiera habia algunas cuantas fuera de servicio, Las normales, Por caida de la alimentacion de la red, por caida de un nodo, etc.. Ademas, no habia personal que tenga filiacion politica de la oposicion, que pudiera denunciar esa situacion que de hecho, seria un escandalo. Si vi denuncias de acosos y malos tratos, pero camaras fuera de servicio, nunca
Quilmes, tiene un promedio de 6 camaras por km2. Si las duplican, que sera en un par de años, por lo menos. tendra 12. Lanus tiene 16 y las piensa a llevar a 19 camaras por km2
Es mentira que en 4 años, el municipio no compro camiones recolectores. Es facil reconocerlos, pues tienen un solo eje trasero, la caja cola de pato es de la firma OMBU, y tienen patenetes alfanumericas. Aqui pongo algunos enlaces de medios que publicaron las adquisiciones:
https://www.periodicoelprogreso.com/municipio-quilmes-camiones/21548/2018/
http://www.quilmesadiario.com/2018/01/el-municipio-informo-sobre-compra-de.html