Zona Sur Bs. As. Argentina, 1 de noviembre
El termometro
RADIO EN VIVO
Contacto
No Result
View All Result
  • Provincia
  • Alte. Brown
  • Avellaneda
  • Berazategui
  • Echeverría
  • Lanús
  • Lomas
  • Quilmes
  • Varela
All Boys
  • Provincia
  • Alte. Brown
  • Avellaneda
  • Berazategui
  • Echeverría
  • Lanús
  • Lomas
  • Quilmes
  • Varela
No Result
View All Result
eltermometroweb
No Result
View All Result
  • Provincia
  • Alte. Brown
  • Avellaneda
  • Berazategui
  • Echeverría
  • Lanús
  • Lomas
  • Quilmes
  • Varela

En medio de la crisis, Macri anunció medidas económicas

15 agosto, 2019
en |Actualidad
Reading Time: 3 mins read
A A
0
En medio de la crisis, Macri anunció medidas económicas
Share on FacebookShare on Twitter

Tras el triunfo del Frente de Todos en las elecciones y la posterior corrida del dólar, el presidente brindó un mensaje en el que comunicó una serie de medidas para paliar la situación. Habrá cambio en ganancias, congelamiento de precios de nafta, dos pagos extra de AUH y modificaciones en el salario mínimo vital y móvil.

En el comienzo de su discurso, Mauricio Macri les pidió disculpas a los argentinos por su reacción en la conferencia de prensa en la que dijo que los mercados habían reaccionado con fuertes bajas porque en el mundo le tienen miedo al kirchnerismo.

“El lunes estaba muy afectado por el resultado del domingo, sin dormir, triste por las consecuencias, pero prioricé atender a la prensa. Quiero que sepan que los entendí, respeto profundamente a los argentinos que votaron otras alternativas”, dijo el mandatario.

En cuanto a las medidas, Macri explicó cuáles serán su alcance:

 

Impuesto a las Ganancias

  • Aumenta un 20% el piso y la deducción especial a partir de los cuales pagan el impuesto los jubilados y los empleados en relación de dependencia. Son 2 millones de personas.
  • También habrá una devolución por los impuestos ya pagados en el año, del orden de 12.000 pesos para una familia tipo casado con dos hijos con un salario bruto de 80.000 pesos al mes.
  • El nuevo mínimo no imponible del salario bruto a partir del que se paga el impuesto queda en 55.376 pesos para un trabajador soltero y en 70.274 pesos para un trabajador con cónyuge y dos hijos.
  • Los trabajadores en relación de dependencia no pagarán sus impuestos al trabajo (aportes personales, el 11% del sueldo bruto) durante septiembre y octubre, con un tope para el beneficio de 2.000 pesos por mes.

 

Trabajadores en relación de dependencia

  • No pagarán sus impuestos al trabajo (aportes personales, el 11% del sueldo bruto) durante septiembre y octubre, con un tope para el beneficio de 2.000 pesos por mes.
  • La medida alcanzará a las personas con salarios brutos menores a 60.000 pesos mensuales.

 

Monotributistas

  • No pagarán el componente impositivo de su cuota el mes que viene. Esto equivale en promedio a 1.000 pesos por persona o hasta 4.000 pesos en las categorías más altas (el único requisito es pagar en tiempo y forma).

 

Trabajadores informales y desempleados

  • Dos pagos extra de 1.000 pesos por hijo, uno en septiembre y otro en octubre, en la asignación universal.

 

Empleados públicos, Fuerzas Armadas y fuerzas de seguridad federales

Los empleados de la administración pública nacional, las fuerzas armadas y las fuerzas de seguridad federales recibirán a fin de mes un bono de 5.000 pesos.

 

Aumento del salario mínimo

  • Aumentará el salario mínimo, por segunda vez en el año (no se fijó monto, ya que se convocará al Consejo Nacional del Empleo).

 

Pymes

  • La AFIP está lanzando un plan que les da 10 años de plazo para ponerse al día a las pequeñas y medianas empresas (y también a los autónomos y monotributistas). En este plan se podrán incluir deudas vencidas hasta el 15 de agosto con tiempo para inscribirse hasta fin de octubre.
  • Además, se ampliará de 6 a 10 la cantidad de planes permanentes que pueden tener abiertos al mismo tiempo las pymes.

 

Becas Progresar

  • Los estudiantes que reciben las Becas Progresar tendrán un 40% de aumento desde el mes que viene. La beca inicial para un estudiante terciario o universitario de una carrera estratégica será ahora de 2.520 pesos. Para un estudiante de último año de una carrera estratégica, la beca sube a 6.440 pesos por mes.

 

Nafta y combustibles

  • Congelamiento del precio de la nafta y el resto de los combustibles por los próximos 90 días.
Tags: eleccionesgananciasMacritres
ShareTweetSendSend
Noticia anterior

«La elección nacional está terminada»

Mas noticias

#Quilmes – Llegó la foto de la unidad

Noticias relacionadas

concejo
Alte. Brown

El Concejo Deliberante aprobó la renovación de la flota de patrulleros

31 octubre, 2025
7
Gray
Esteban Echeverría

Gray recorrió la sede de la Fuerza Barrial de Aproximación y anunció obras

31 octubre, 2025
10
Albasetti
Quilmes

Albasetti pone primera en la interna libertaria

31 octubre, 2025
67
Mas noticias
#Quilmes – Llegó la foto de la unidad

#Quilmes – Llegó la foto de la unidad

#Brown – El Frente de Todos 37 puntos arriba

#Brown - El Frente de Todos 37 puntos arriba

Campaña de donación de sangre para el Garrahan en el Boulevard

Campaña de donación de sangre para el Garrahan en el Boulevard

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos Tweets

Tweets by ElTermometro_

Últimasnovedades

concejo

El Concejo Deliberante aprobó la renovación de la flota de patrulleros

31 octubre, 2025
Gray

Gray recorrió la sede de la Fuerza Barrial de Aproximación y anunció obras

31 octubre, 2025
Albasetti

Albasetti pone primera en la interna libertaria

31 octubre, 2025

Categorias

 
Coach Argentina
 

Seguinos en Instagram

Nuestras redes

Seguinos en las redes sociales

El Termometro web | Director: Christian Skrilec

  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Opinión

Desarrollado por

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Opinión

Desarrollado por