Tras el lanzamiento de Productos Esenciales, la Defensoría del Pueblo de la Provincial llevó adelante un relevamiento para determinar si el programa del Gobierno nacional se está implementando de manera correcta. El análisis, realizado en 30 distritos, concluyó que la mitad de los bienes no están en las góndolas, razón por la cual solicitarán a las autoridades de la Secretaría de Comercio que ejecute las acciones necesarias para que el acuerdo se cumpla.
“Entendemos que cuando el Gobierno impulsa una medida de este tipo está bien. Por eso nos ponemos a monitorear, pero le exigimos que cumpla con su papel y les pida a los empresarios que cumplan con sus obligaciones», señaló en diálogo con El Termómetro el coordinador del Área de Consumidores del organismo, Henry Stegmayer.
De acuerdo a la investigación que efectuaron, “la lista original de 64 productos tiene muchos faltantes”. Sin embargo, enfatizaron que uno de los mayores problemas lo constituye la poca variedad ya que “tenés 23 porque de uno mismo hay tres marcas”. Además, cuestionaron la no inclusión d verduras y más cortes de carne en el listado.
Por otra parte, destacaron la falta de la señalización en los supermercados para identificar con claridad cuáles son los elementos que son parte de la propuesta. Ante esto, también solicitan que en cada establecimiento esté identificado el número telefónico (0800-666-1518) para realizar las denuncias por faltantes e irregularidades.
Frente a esta situación, el Defensor del Pueblo Guido Lorenzino y su par porteño, Alejandro Amor, se presentarán en la Secretaría de Comercio para mostrar el informe y que se apliquen las sanciones que sean necesarias.
“Se dijo que (el acuerdo de precios) era un acuerdo voluntario de caballeros, pero ese acuerdo voluntario implica responsabilidades”, remarcó Stegmayer.