En un fuerte comunicado, el Partido Justicialista bonaerense salió a la carga a criticar las políticas del gobierno Nacional al conocer el índice de pobreza publicado por el INDEC que trepó al 32 por ciento.
En ese sentido, desde el peronismo señalaron preocupación ante “las alarmantes cifras tanto en el incremento de la pobreza, como la falta de acceso a la alimentación sana y completa, condición tan necesaria e imperativa para garantizar, ese derecho tan fundamental como comer”.
“Hoy, en la Argentina, se necesita 27.570,43 pesos para no ser clasificado como pobre y equivale a 10.032 más que hace un año y apenas 7.000 menos que el salario promedio de la economía. En este contexto, según datos oficiales del INDEC, el crecimiento de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT) es superior al de salario entre enero de 2017 y enero de 2019. Hoy una familia necesita 2,4 salario mínimo, vital y móvil para afrontar los costos de la CBT, siendo que en enero de 2017 necesitaba 1,3 SVMM”, apuntaron desde el Partido presidido por Fernando Gray.
En ese sentido, reforzaron la situación sobre la Provincia donde remarcaron que “4 de cada 10 hogares experimentan inseguridad alimentaria solo en el conurbano bonaerense. Mientras que en la Argentina el 13 por ciento de niños/as y adolescentes experimentó situaciones de ‘hambre’ durante los últimos doce meses (inseguridad alimentaria severa) en el conurbano bonaerense llegó al 17,4 por ciento”.
Así, desde el Partido Justicialista pidieron al gobierno provincial y nacional que “evalúen y adapten los programas de refuerzo social a la realidad que vive hoy el pueblo y reasigne recursos en políticas sociales. Para garantizar el plato de comida todos los días en la mesa de los bonaerenses”.
“Entendemos que no pueden existir razones de orden económico ni de ajuste que justifiquen poner en peligro un derecho tan básico como “comer” todos los días; ni tampoco eliminar los beneficios de ayuda social para las familias que son hoy las que sufren de manera aberrante la crisis que atravesamos todos los argentinos, de manera progresiva desde el 2015 hasta la fecha”, cierra el comunicado.