Zona Sur Bs. As. Argentina, 31 de marzo
El termometro
RADIO EN VIVO
Contacto
No Result
View All Result
  • Provincia
  • Alte. Brown
  • Avellaneda
  • Berazategui
  • Echeverría
  • Lanús
  • Lomas
  • Quilmes
  • Varela
All Boys
  • Provincia
  • Alte. Brown
  • Avellaneda
  • Berazategui
  • Echeverría
  • Lanús
  • Lomas
  • Quilmes
  • Varela
No Result
View All Result
eltermometroweb
No Result
View All Result
  • Provincia
  • Alte. Brown
  • Avellaneda
  • Berazategui
  • Echeverría
  • Lanús
  • Lomas
  • Quilmes
  • Varela

El HCD lanusense sesionó entre pedidos de deudas y convenios discutibles

22 febrero, 2019
en Lanús, |Actualidad
Reading Time: 4 mins read
A A
0
Share on FacebookShare on Twitter

A una semana del inicio de las sesiones ordinarias, el Concejo Deliberante de Lanús volvió al ruedo con una extraordinaria cargada de expedientes. Una serie de convenios con empresas generaron debate y el rechazo opositor. El oficialismo, gracias a su mayoría, pudo aprobar los 27 proyectos en juego, entre ellos cuatro pedidos de préstamos para trabajos de servicios públicos y materiales para el área de seguridad, así como la condonación de 132 millones de pesos de una deuda que mantenía la Municipalidad con el CEAMSE, desde hace más de cinco años.

La jornada comenzó con la discusión de los cuatro proyectos de pedido de financiamiento, préstamos que la Municipalidad solicitará a la Provincia, por un total de 80 millones de pesos para pavimentación (43 millones); puesta en valor de los pasos a nivel Molinedo, M. Avellaneda y Manuel Castro (12.050.000); adquisición de Video Analítico para Monitoreo Urbano ( 12.926.103 millones) y rodados y equipamiento para renovar las patrullas y gruas municilaes (9.871.025 millones).

El presidente del bloque de UC-PJ Héctor Jorge Montero, señaló que, estos pedidos de financiamiento, “no son otra cosa que empréstitos que los vecinos van a tener que pagar. No solo durante lo que queda de esta gestión sino la siguiente”, ya que están dispuestos a ser ejecutados a dos y tres años. Asimismo, aclaró que desde su espación “no estamos de acuerdo en aprobar prestamos algunos muy onerosos”.

A diferencia de préstamos como el que se pidió a Leasing por 150 millones de pesos, estas cuatro iniciativas no parecen ser onerosas, tanto es así, que genera dudas cómo es que no pueden ser solventadas con los fondos municipales previstos para las áreas de Servicios Públicos y Seguridad para este años. Según el presidente del bloque de Cambiemos, Jorge Schiavone, desde el Gobierno “preferimos hacerlo así, porque creemos la mejor forma”.

Por otro lado, la Comuna decidió hacerle frente a una enorme deuda que solventaba desde hace años y el Concejo aprobó por unanimidad el reconomiento y consolidación de la deuda con la Coordinación Ecológica Área Metropolitana (CEAMSE), y pagará 132 millones de pesos. Es por el servicio de deposición final de residuos sólidos urbanos con deudas que se arrastraban desde 2013.

Por otro lado, la Municipalidad adhirió a los aumentos en el transporte público para las líneas municipales. En todo electoral, quien criticó la medida fue Edgardo Depetri (Unidad Ciudadana – FPV): “esto demuestran a quienes representan. Vuelven a castigar a los vecinos y a los trabajadores. Este aumento esta en sintonía con el aumento en capital y la provincia. Hoy el impacto del boleto del transporte público es brutal. No es solo el transporte son tambien los servicios”

“Cambiemos tiene un doble discurso. Vamos a rechazar y seguimos insistiendo que los servicios tienen que ser un derecho humano y hoy el boleto tiene un valor confiscatorio”, apuntó embalentonado y remató: “lo único que hacen todos los días es joderle la vida a la gente”.

Uno de los convenios discutidos por la oposición fue uno con el Banco Santander Río para el alquiler de un predio, hoy en manos municipales, en Villa Jardín. El edil Gustavo Magnaghi (Unidad Ciudadana) puso sobre reserva el acuerdo porque recordó y señaló que “el convenio de alquiler en ese predio podría vulnerar una sentencia en la causa Mendoza que está en Acumar por la que esas teirras que estarían destinadas exclusivamente a viviendas”, aunque señaló que “no pudimos confirmarlo por los tiempos”, por eso pidio que el proyecto vuelva a comisiones para estudiarlo, sin embargo no tuvo acompañamiento y el oficialismo junto al voto de la única integrante del Frente Renovador presente, Marcela Fernández, lo aprobó.

Pero no fue el único convenio con una entidad privada que criticaron desde Unidad Ciudadana. Uno muy polélico es el que se firmó con la concesionaria de autos Organización Sur para la instalación de publicidad en el programa Lanús Playa. Lo llamativo de esto, el “pédido” se aprobó días antes que finalice el convenio, vence el sábado. También Magnaghi denunció que la Municipalidad permitió la publicidad de la empresa en un espacio público durante cuarenta días a cambio de 80 litros de pintura: “esto nos falta el respeto a todos los lanusenses”.

El oficialismo logró renovar el acuerdo con la Provincia de Buenos Aires para la implementación del SAE y su manejo municipal. Aquí la que tuvo la voz crítica fue la edil Natalia Grafaschi (UC-FPV) quien, dijo que es conocida su postura sobre el servicios pero citó una parte del acuerdo: “el convenio prevé que si los fondos no alcanzan para alimentar el intendente puede hacer las erogaciones presupuestarias necesarias para que los alumnos coman correctamente.Esparo que Grindetti lo tenga en cuenta”. Tuvo la respuesta oficial por parte de Laura Lavandeira, quien aseguró que hoy se paga mucho más por los desayunos y almuerzos de los chicos que van a comedores escolares que lo que pasaba en la gestión Scioli.

Finalmente, el convenio que mayor pelea atrajo fue una condonación de pago de una deuda de tasas municipales a la empresa Minquia por casi 6 millones de pesos. A cambio la municipalidad hará usufructo de un predio en el Parque Industrial.

“Fuimos a ver predio y está bastante deteriorado. Vamos a pagar un alquiler de 100 mil pesos por mes a descontar del deudor. No sabemos que destino le darán pero hay que arreglarlo entonces le vamos arreglar el municipio y después de los cinco años se lo damos a devolver hecho a nuevo”, se quejó Gustavo Magnaghi, que tuvo una mañana agitada. El oficialismo defendió el acuerdo, según Shiavone “esta empresa está en convocatoria y si no es esto es posible que el Municipio pueda recibir nada”. Y el debate llegó al punto que el presidente del cuerpo, Marcelo Rivas Miera pidió la palabra volvió a su banca y señaló que hubo “algunas confusiones por no leer. El artículo 5 dice que el Municipio deberá devolver el predio en el mismo estado” y en otra parte del acuerdo que “al finalizar deberá haber una compensación”.

Marcha en contra de la Municipalización de la UPA

Previo al comienzo de la sesión, ATE y la CTA marcharon a las puertas del Concejo para manifestarse en contra de un convenio con la Provincia de Buenos Aires por el cual la municipalidad se hará cargo de la dirección de la Unidad de Pronta Atención. El expediente fue quitado de la orden del día, pero la protesta se sostuvo y se anunció que el 15 de marzo habrá un abrazo a la sala de salud.

 

Tags: ConveniosdeudaHCDLanúsprestamosprincipal
ShareTweetSendSend
Noticia anterior

Desde el martes, la dirección de Licencias de conducir atenderá en el ex Elsieland

Mas noticias

Ritondo encebezó encuentro de campaña con los “sin tierra”

Noticias relacionadas

Kicillof desembolsó fondos para obras: cuanto le toca a cada municipio de la región
Provincia

Kicillof desembolsó fondos para obras: cuanto le toca a cada municipio de la región

30 marzo, 2023
8
La trama interna del PRO bonaerense por la estrategia electoral
Provincia

La trama interna del PRO bonaerense por la estrategia electoral

30 marzo, 2023
17
Junto a Sileoni, Mussi inauguró una primaria y una secundaria en El Pato
Berazategui

Junto a Sileoni, Mussi inauguró una primaria y una secundaria en El Pato

30 marzo, 2023
12
Mas noticias
Ritondo encebezó encuentro de campaña con los “sin tierra”

Ritondo encebezó encuentro de campaña con los "sin tierra"

Ferraresi entregó más de 2 millones de pesos en subsidios a escuelas

Ferraresi entregó más de 2 millones de pesos en subsidios a escuelas

Marcha al polo Judicial de Avellaneda en reclamo de la Emergencia en Violencia de Género

Marcha al polo Judicial de Avellaneda en reclamo de la Emergencia en Violencia de Género

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos Tweets

Tweets by ElTermometro_

Últimasnovedades

Kicillof desembolsó fondos para obras: cuanto le toca a cada municipio de la región

Kicillof desembolsó fondos para obras: cuanto le toca a cada municipio de la región

30 marzo, 2023
La trama interna del PRO bonaerense por la estrategia electoral

La trama interna del PRO bonaerense por la estrategia electoral

30 marzo, 2023
Junto a Sileoni, Mussi inauguró una primaria y una secundaria en El Pato

Junto a Sileoni, Mussi inauguró una primaria y una secundaria en El Pato

30 marzo, 2023

Categorias

 
Coach Argentina
 

Seguinos en Instagram

Nuestras redes

Seguinos en las redes sociales

El Termometro web | Director: Christian Skrilec

  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Opinión

Desarrollado por

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Opinión

Desarrollado por