La comunidad del Hospital de Alta Complejidad en Red El Cruce se encuentra nuevamente en alerta luego de que se informara que el presupuesto previsto para 2019 significará un recorte del 20% en comparación a este año.
El titular de la Asociación de Profesionales del Hospital El Cruce (APHEC), el médico Jerónimo Chaparro, dialogó con El Termómetro y contó que aún no recibieron las partidas correspondientes a 2018. “Hasta el viernes de la semana pasada faltaba una partida de 458 millones que tiene que enviar la Provincia para poder llegar a fin de año”, afirmó. En esa línea explicó que, de cara al año que viene, el presupuesto para el nosocomio de alta complejidad se asemeja al de este año, por lo que no llegaría a cubrir la inflación pautada para 2019, que rondaría el 35%.
Al respecto, Chaparro sostuvo que la quita en las partidas significaría un recorte en los insumos y la aparatología, debido a que los precios son dolarizados. “Hoy los proveedores nos pasan un 200% de aumento por sobre el precio de lista, mientras que las autoridades patean la situación para adelante”, manifestó. Asimismo, aseguró que “el principal valor del Hospital es su gente. Y hoy ellos son su principal variable de ajuste» y relató que profesionales como cirujanos cardiovasculares, médicos que hacen transplantes renales o hepáticos “están desmotivados y comienzan a pensar en irse”.
En ese sentido, Chaparro graficó que, además de la pauta salarial del 15%, los trabajadores se encuentran “desconcentrados” debido a los conflictos que acarrea el recorte. “ En el hospital hay 70 personas por debajo de la canasta básica, médicos y enfermeros que cobran 20 mil pesos están obligados a buscar otro trabajo, tenemos 200 trabajadores contratados, y además tenemos que concentrarnos en salir a hablar con los medios para poder mostrar esta situación, cuando nuestra razón de ser es atender a la gente”, manifestó.
En lo que va del año, en El Cruce se realizaron más de 500 trasplantes renales; 400 cirugías cardiovasculares, 5000 cardiológicas, y se realizaron todas las pruebas de laboratorio de la región. Además hay más de 300 pacientes internados en intensiva, entre demás prestaciones, que ubicaron al Hospital como el más importante del país, y uno de los mejores de Latinoamérica, según la revista América Economía de Chile.
Cabe destacar que el presupuesto del hospital depende tanto de Nación, como de la Provincia con el total repartido en 70 y 30 por ciento, correspondientemente. El próximo miércoles se realizará una manifestación en la puerta del nosocomio y habrá reducción de tareas a lo largo de todo el día. Todos los turnos serán reprogramados para los próximos días “para que el paciente no deba esperar demasiado”, concluyó.