Zona Sur Bs. As. Argentina, 30 de octubre
El termometro
RADIO EN VIVO
Contacto
No Result
View All Result
  • Provincia
  • Alte. Brown
  • Avellaneda
  • Berazategui
  • Echeverría
  • Lanús
  • Lomas
  • Quilmes
  • Varela
All Boys
  • Provincia
  • Alte. Brown
  • Avellaneda
  • Berazategui
  • Echeverría
  • Lanús
  • Lomas
  • Quilmes
  • Varela
No Result
View All Result
eltermometroweb
No Result
View All Result
  • Provincia
  • Alte. Brown
  • Avellaneda
  • Berazategui
  • Echeverría
  • Lanús
  • Lomas
  • Quilmes
  • Varela

Guillermo Castello | Las verdaderas razones del paro

25 septiembre, 2018
en Opinión
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Guillermo Castello | Las verdaderas razones del paro
Share on FacebookShare on Twitter

castello

 

 

 

por Guillermo Castello (diputado provincial Cambiemos)

 

El próximo 25 de septiembre habrá un paro general por 24 horas convocado por la CGT, al que debe sumarse otro de 36 horas convocado por la CTA a partir del 24 al mediodía.

Corolario previsible de una sucesión interminable de cortes de calles, huelgas salvajes, irrupciones en edificios públicos, agresiones a agentes estatales y demás actos similares que se repiten todo el tiempo en todo el país.

Sus organizadores no paran en defensa del trabajador sino del privilegio.

Nada les importan los miles de millones de pesos que pierde el país con el paro ni los miles de trabajadores que quieren trabajar pero se ven impedidos de hacerlo por la ausencia de transporte, ese transporte que parece ser servicio público para reclamar recursos públicos pero no para garantizar la continuidad de su prestación.

Acostumbrados a acumular poder y recursos sin cesar, manejar discrecionalmente fondos públicos millonarios, coaccionar empleadores, designar funcionarios, imponer candidatos, ignorar la Justicia y nunca rendir cuentas, no luchan contra medidas económicas determinadas sino contra políticas que, afortunadamente, van desmantelando esas prebendas inaceptables.

Las consignas convocantes son casi una confesión de la naturaleza puramente política de la medida. Se habla ridículamente de una colonización o tercerización de la economía por el acuerdo con el FMI, se crítica un inexistente vaciamiento de la universidad pública y se defienden bolsones obscenos de corrupción e ineficiencia bajo el ropaje de combatir cierres o despidos masivos en los que nadie piensa.

Proclamas que nada tienen de gremiales y que sólo esconden la intención aviesa de debilitar al gobierno en defensa de sus prebendas, y en algunos casos de su libertad.

Hoy por primera vez en más de medio siglo estamos ante la posibilidad cierta de hacer lo que hicieron las grandes potencias para llegar a serlo.

La historia nos ha convocado. Como nunca desde la época de nuestros abuelos estamos equilibrando las cuentas públicas, insertándonos inteligentemente en el mundo, impulsando un espíritu emprendedor que muchos compatriotas ni siquiera conocieron, promoviendo una institucionalidad que nos brinde transparencia, seguridad jurídica y, sobre todo, que nos garantice un límite al avance del Estado sobre las libertades individuales.

El mundo nos mira. En tiempo récord nos estamos deshaciendo de un populismo ominoso que supo invadir de pesimismo a nuestra sociedad. Estuvimos cerca de naturalizar la corrupción, la impunidad, la persecución a políticos, periodistas y jueces, la pérdida de independencia judicial, la perpetuación de los gobernantes en el poder y la opresión de un Estado que decidía cada vez más sobre nuestras vidas.

En un hito que se parece bastante a un milagro, decidimos recuperar la democracia plena y corregir el colosal desbarajuste dejado por el gobierno anterior, asumiendo los dolores propios de la inevitable transición que todavía estamos viviendo.

El mundo es conscientes de ello y por eso apoya a nuestro país, mientras que los mariscales de la decadencia y el saqueo buscan afectar la gobernabilidad para boicotear ese apoyo.

Se resisten a aceptar que, no sin contratiempos, se están resolviendo los principales problemas estructurales del país, problemas originados por políticas que con tanto fervor apoyaron.

Es así que vamos camino a lograr equilibrio fiscal y comercial por primera vez en décadas, lo que eliminará la necesidad de emitir y endeudarnos y nos llevará a una reducción genuina de la inflación, sin cepo, sin convertibilidad, sin congelamiento de precios, sin confiscaciones y sin aprietes.

Y a la vez vamos paulatinamente recuperando la cultura del trabajo y el ahorro.
Es comprensible la feroz resistencia al cambio de los responsables del paro.

Una Argentina libre, transparente, abierta y pacífica con una cultura en la que el progreso sea consecuencia natural del desarrollo individual no parece el mejor país para ellos

Tags: Guillermo CastelloopiniónParo
ShareTweetSendSend
Noticia anterior

Grindetti se reunió con los pastores evangélicos de Lanús

Mas noticias

BCRA: Renunció Caputo y asume un hombre de Dujovne

Noticias relacionadas

Víctor de Gennaro
Opinión

Víctor de Gennaro | Le tienen miedo a la decisión del pueblo

4 febrero, 2025
35
Hoy el Pueblo Argentino debe celebrar y cuidar los 40 años de democracia alcanzados
Opinión

Hoy el Pueblo Argentino debe celebrar y cuidar los 40 años de democracia alcanzados

11 diciembre, 2023
16
Cuando fuimos felices
Opinión

Cuando fuimos felices

2 noviembre, 2023
40
Mas noticias
BCRA: Renunció Caputo y asume un hombre de Dujovne

BCRA: Renunció Caputo y asume un hombre de Dujovne

Irregularidades en la instalación de estufas en las escuelas de Quilmes

Irregularidades en la instalación de estufas en las escuelas de Quilmes

Coldani: “No vamos a proponer un candidato a la Defensoría”

El HCD de Quilmes sin quórum por el paro

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos Tweets

Tweets by ElTermometro_

Últimasnovedades

Echeverría

Explotó la interna del PRO: Dobal pidió que Van Tooren “de un paso al costado o venga a trabajar”

29 octubre, 2025
Cascallares

Cascallares lanzó “Hecho en Brown” y destacó a emprendedores locales

29 octubre, 2025
reforma

Reforma laboral: “Es necesaria una modificación pero no desbaratar derechos adquiridos”

29 octubre, 2025

Categorias

 
Coach Argentina
 

Seguinos en Instagram

Nuestras redes

Seguinos en las redes sociales

El Termometro web | Director: Christian Skrilec

  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Opinión

Desarrollado por

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Editoriales
  • Opinión

Desarrollado por