La ex ministra de Economía de la provincia de Buenos Aires, Silvina Batakis, dialogó con El Termómetro y dio un panorama de la compleja situación económica que atraviesa el país. “En cada medida que toman hay impericia e irresponsabilidad”, aseguró.
La economista consideró que el modelo económico impuso una mirada a corto plazo del “ahora a ahora” y explicó que desde ayer (martes) se empezó a ver que los ahorristas no confían y están retirando los depósitos.
Respecto a las similitudes y diferencias con crisis anteriores Batakis consideró que “siempre uno trata de comparar las crisis, es la experiencia que uno tiene en el país, que la crisis sea distinta no quiere decir que no sea más grave (…) es totalmente distinta, pero eso no quiere decir que Argentina no termine con una inflación del 50%”. “La situación es grave porque se combina inflación alta con crecimiento en la tasa de desempleo, se combina lo peor de las anteriores”, aseguró la ex funcionaria sciolista.
Según Batakis la preocupación está en todo el país, ya que hay poco trabajo y pocas “changas”. “Este gobierno nunca plantea un modelo de crecimiento y menos de desarrollo” explicó, “además el Fondo no te permite crecer. El documento que Argentina firmó el 20 de junio en ningún momento dice como Argentina va a crecer, estimular la industria o la ciencia” y destacó que ese documento fue una propuesta del gobierno, por lo que “esa es la idea de país que tiene Macri”.
Sobre el presupuesto explicó que se puede gobernar sin su aprobación, como pasó el 2011, pero que consideró que va a ser aprobado y que va a ser un presupuesto de ajuste. También se refirió a la situación de los municipios de la provincia “están preocupados por aunque sea poder llegar a pagar los salarios”, dijo y subrayó que va a haber una “negociación de la que van a terminar siendo rehenes gobernadores e intendentes”.
Finalmente considero que “estamos en problemas serios” donde se están transfiriendo riquezas de los trabajadores al sector financiero y que no ve una salida positiva a esta situación, ya que “en cada medida que toman hay impericia e irresponsabilidad”.