Con el caso de San Vicente como estandarte, la diputada provincial y presidenta de la Colación Cívica –ARI, Maricel Etchecoin, avanza con un fuerte reclamo hacia Edesur por su funcionamiento y los planes de inversión. “Los vecinos están haciendo un esfuerzo sus facturas, después de 12 años donde la energía fue regalada, y ahora nos toca pedirle a las empresas que cumplan con su tarea”, manifestó.
En una acción que los diferencia de los otros integrantes de Cambiemos, desde la Colación Cívica levantaron la voz ante el estado de la prestadora del servicio eléctrico, al punto que Elisa Carrió ha salido a criticar a la empresa ante cortes en Lanús.
Para Etchecoin “uno tiene que poder diferenciar dos cosas: veníamos de 12 años donde el esquema de tarifas no existía, se subsidiaba la tarifa y la inversión no existía; eso lleva tiempo pero sí tiene que estar la voluntad de la inversión acompañada de una respuesta adecuada”.
La diputada señaló que Edesur falla “principalmente en dos cosas: no hay cuadrillas suficientes, porque los problemas de cortes suelen ser de fácil resolución a corto plazo pero no hay respuesta y además es necesaria una respuesta adecuada”.
“Los vecinos están haciendo un esfuerzo sus facturas, después de 12 años donde la energía fue regalada, y ahora nos toca pedirle a las empresas que cumplan con su tarea”, se despachó la Legisladora y remarcó que dentro de los distritos a cargo de la empresa “San Vicente es el que peor está, la que más cortes tiene y menos servicio. El hospital para tener servicios depende de que coloquen un transformador”.
Como vecina del distrito, Etchecoin realizó presentaciones ante la prestadora y el ENRE desde enero por el pésico servicio que tiene la ciudad: “venimos haciendo un seguimiento ya sea por cortes o baja tensión, y este año decidimos empezar con pedidos de información tanto al ENRE como a la empresa para conocer los planes de inversión. Más que nada porque la empresa, con lo que tiene que ver con la presentación del nuevo cuadro tarifario se comprometió en la construcción de la nueva subestación de san Vicente. Es una obra a 2022 pero vemos que no arranca”.
“Todos sabemos que cuando sufrimos un corte, y suelen ser prolongados, no tenemos quién nos atienda, nos mandan esos mensajes de textos todos iguales, nos encontramos indefensos en una situación en la que deberíamos tener respuestas”, expresó la diputada y no escondió su malestar por la conferencia de prensa que iba a dar la Municipalidad y la empresa en la que se cortó la luz: “si no fuese que esto nos afecta la vida cotidiana a todos esto es tragicómico, van a dar explicaciones del servicios y se les corta la luz”.
Para la titular de la CC-ARI hay que trabajar con los organismos de control, apuntó que el ENRE ha levantado elevadas multas por los sucesivos cortes, pero también pidió colaboración del Gobierno: “con el Ejecutivo buscamos que nos ayuden a que la Empresa empiece a cumplir. Entendemos que la inversión lleve tiempo pero esto tiene que venir acompañado de una mejor atención y mayor cantidad de personal en la calle”.